El Gobierno desmintió acuerdos por la Ley Bases en el Senado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que los artículos debieron ser retirados porque el oficialismo no contaba con los votos, pero garantizó que insistirán en Diputados.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó acuerdos con la oposición dialoguista por la Ley Bases en la Cámara de Senadores y anticipó que insistirán con la sanción del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales y las privatizaciones. Además, explicó lo que ocurrió con este último artículo.
En diálogo con el periodista Ignacio Ortelli para el programa Si pasa, pasa (Radio Rivadavia), Francos detalló que el Gobierno intentará mantener Ganancias y Bienes Personales porque lo considera "un tema que favorecería mucho a las cuentas provinciales”, y añadió: “Son recursos de mucha importancia para las arcas provinciales”.
Con respecto a las privatizaciones de las empresas del Estado, confesó: “No teníamos los votos para aprobarlas como habían salido, entonces hubo que sacarlas. Pero si Diputados insiste con las privatizaciones, estamos totalmente de acuerdo”.
“Eso no quiere decir que haya habido una acuerdo sino que no teníamos los votos, por eso lo retiramos”, aclaró, y agregó: “En el Senado tenemos 7 de 72, si no tenemos los votos se saca. Nuestra intención era que se apruebe, si lo sacamos fue porque no teníamos los votos ni el apoyo. Eso no significa que estemos de acuerdo con esa medida”.
Asimismo, defendió las modificaciones implementadas en el Régimen de Inversión para las Grandes Inversiones (RIGI), pero descartó la eliminación de los ítems en la Cámara Alta. A pesar de las quejas de diputados opositores como el radical Pablo Blanco, el titular de ministros reiteró que la quita de empresas solo fue debido a la falta de apoyos.
“Es una política del Gobierno disminuir las empresas del Estado. Creemos que todas deberían estar", reiteró en la previa al llamado a comisiones para dar tratamiento al proyecto el próximo jueves, y sumó: "Queremos avanzar en este proceso de quitarle al Estado la decisión de empresas que son públicas”.
Por otra parte, respaldó la decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de desplazar al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, por haber intentado “interferir” en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal.
“Si le generaron dudas fue correcto lo que han hecho", aprobó Francos, y sumó: "Ella tomó una decisión en función de lo que había pasado en una licitación que se había tomado por el tema alimentos. Como dijo el Presidente, en términos gráficos, no iba a tolerar ningún hecho de corrupción”.
Por último, hizo eco del potencial desembarco de Federico Sturzenegger en el Gabinete de Javier Milei al sostener que todavía restan definirse las competencias del área que ocupará con rango ministerial, y que el mandatario “debe estar de acuerdo en lo que plantea Sturzenegger”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.