En Salta, 32 empleados fueron despedidos tras el cierre de una cadena de productos de limpieza
La empresa hace dos meses anunció a sus empleados el cierre y logró un acuerdo sobre el pago de la indemnización.
La recesión económica de la administración libertaria provocó que 32 familias salteñas se quedaran sin ingresos luego que la empresa Medamax del rubro de productos de limpieza y perfumería cerrara sus puertas de la sucursal Salta, ubicada en la Av. Paraguay en la zona sur.
En conexión con Aries, el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz contó que venía siguiendo la situación de la cadena nacional - que tiene alrededor de siete u ocho sucursales en todo el país – en cuya sucursal en Salta había 35 empleados (dos o tres pasaron a depender de Tucumán) y se hablaba de la situación de crisis. El local fue adquirido por otra empresa pero no hay expectativas que absorba al personal despedido.
“La empresa habría cerrado hace cuatro meses una sucursal en Bahía Blanca por la venta de los locales para inyectar liquidez porque tiene dificultades financieras”, explicó. En el caso puntual de Salta, Ortiz mencionó que se advertía un vaciamiento de productos y se “apreciaba el desenlace”.
En ese sentido, el gremialista indicó que con su área avecinaba un acuerdo de acreedores o un concurso preventivo de crisis, algo que de haber sucedido hubiera sido gravoso para los empleados, pero la empresa llegó a un acuerdo con la indemnización y otros conceptos adeudados.
“Despidió a todo el personal bajo la modalidad que se encuentra en el artículo 241 del Contrato de Trabajo ´de mutuo acuerdo´ y percibirán un 76% de la indemnización y el pago de los sueldos atrasados; se hizo efectivo en el día de ayer”, detalló Ortiz sobre el acuerdo.
Del local se haría cargo una cadena regional que podría ser Comodín pero no hay una promesa de continuidad, señaló.
Consultado si el cierre de la sucursal de Medamax en la provincia respondió a una cuestión fiscal, si bien lo descartó, reparó en el precio de los terrenos y alquileres, que según advirtió son los más costosos del país, situación que hace menos competitiva a Salta. “Los valores más altos, por lejos, del Norte, casi a la altura de Buenos Aires, CABA o Córdoba”, cerró.
Te puede interesar
Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Autismo: “Hay jóvenes sin grupos de pertenencia y adultos que no pueden sostener un trabajo”
El referente de Padres TEA, Luis González, invitó a participar de la caminata “Salta Corre de Azul”, en el Día de la Concienciación Sobre el Autismo.
Destacan la red internacional de donantes de médula ósea
El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.
Incautaron 447 animales sueltos en el año, 156% más que en el mismo período de 2024
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
Instalarán un segundo hospital de campaña en Rivadavia
Con dos centros que funcionan en Santa Victoria Este y en Rivadavia Banda Sur, se fortalece a los equipos locales para garantizar la atención a la población afectada por el crecimiento de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
"El futuro de Salta se construye desde la primera infancia", afirmó Sáenz en Metán
El Gobernador inauguró junto al intendente José Issa la remodelación del Centro de Primera Infancia (CPI) Divino Niño en Metán, uno de los más grandes del país.