Salta19/06/2024

Nación autorizó aumentos en la luz y el incremento llegó a Salta

A través del Boletín Oficial se publicó la Resolución que autoriza la adecuación tarifaria en el servicio. También deberán cumplir con otras disposiciones.

La resolución del Boletín Oficial en primer lugar solicita que se habiliten las acciones de emergencia “necesarias para asegurar la prestación del servicio de distribución de electricidad, en coordinación con la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, y en el marco de la emergencia del sector energético”.

Los incrementos están dados en base a la Resolución de principios de este mes en donde la Secretaría de Energía de Nación autorizó incrementos que impactan en la boleta de luz de Salta. En el caso de la electricidad, el nuevo esquema implica en junio un aumento del 22,8% para el sector de ingresos altos; 155,8% para los sectores de ingresos medios; y el 99% para los sectores de ingresos bajos.

En segundo lugar, da inicio al proceso de adecuación de la tarifa del servicio de energía eléctrica en base a las disposiciones del Decreto de Necesidad y Urgencia. En este apartado también solicita informar a los usuarios de los incrementos, hacer un uso racional de la energía eléctrica, tener una tarifa diferencial según localización, tipo de servicios u otro distingo equivalente, limitación de los procesos de actualización por mayores costos de la tarifa media de venta a la proyección periódica del índice inflacionario, nivelación de los estamentos de usuarios segmentados por normativa nacional y dar prioridad de inversión según necesidad de servicio y calidad de producto.

Los nuevos incrementos se aplicarán a partir del período comprendido entre el 1º y el 30 de junio de 2.024. 

El costo de la energía tendrá el siguiente detalle:

-Abastecimiento de Energía de jurisdicción nacional: 41,29 % 

-Transporte de Energía de jurisdicción nacional: 6,08 % 

-Valor Agregado de Distribución de jurisdicción provincial: 33,28 %

-Impuestos de Jurisdicción Nacional: 19,35%

Por último, la empresa EDESA deberá implementar una nueva campaña de difusión con información adecuada y veraz respecto de los impactos económicos que generará en los meses subsiguientes, el proceso de reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional.

 

Te puede interesar

Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad

A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.

“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz

El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.

Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”

El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.

Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.

Identificaron al conductor que volcó y se dio a la fuga en San Lorenzo

La policía confirmó la identidad del hombre de 58 años tras el accidente de su camioneta y continúa con la investigación judicial por su escape.

Vinculan incendios del viernes al robo de cables para extraer el cobre y el consumo de drogas

Ante la alerta por vientos fuertes, el Municipio de Salta activó el Comité Operativo de Emergencia (COEM) para asistir a las familias afectadas por los focos de incendio.