Salta 19/06/2024

Nación autorizó aumentos en la luz y el incremento llegó a Salta

A través del Boletín Oficial se publicó la Resolución que autoriza la adecuación tarifaria en el servicio. También deberán cumplir con otras disposiciones.

La resolución del Boletín Oficial en primer lugar solicita que se habiliten las acciones de emergencia “necesarias para asegurar la prestación del servicio de distribución de electricidad, en coordinación con la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, y en el marco de la emergencia del sector energético”.

Los incrementos están dados en base a la Resolución de principios de este mes en donde la Secretaría de Energía de Nación autorizó incrementos que impactan en la boleta de luz de Salta. En el caso de la electricidad, el nuevo esquema implica en junio un aumento del 22,8% para el sector de ingresos altos; 155,8% para los sectores de ingresos medios; y el 99% para los sectores de ingresos bajos.

En segundo lugar, da inicio al proceso de adecuación de la tarifa del servicio de energía eléctrica en base a las disposiciones del Decreto de Necesidad y Urgencia. En este apartado también solicita informar a los usuarios de los incrementos, hacer un uso racional de la energía eléctrica, tener una tarifa diferencial según localización, tipo de servicios u otro distingo equivalente, limitación de los procesos de actualización por mayores costos de la tarifa media de venta a la proyección periódica del índice inflacionario, nivelación de los estamentos de usuarios segmentados por normativa nacional y dar prioridad de inversión según necesidad de servicio y calidad de producto.

Los nuevos incrementos se aplicarán a partir del período comprendido entre el 1º y el 30 de junio de 2.024. 

El costo de la energía tendrá el siguiente detalle:

-Abastecimiento de Energía de jurisdicción nacional: 41,29 % 

-Transporte de Energía de jurisdicción nacional: 6,08 % 

-Valor Agregado de Distribución de jurisdicción provincial: 33,28 %

-Impuestos de Jurisdicción Nacional: 19,35%

Por último, la empresa EDESA deberá implementar una nueva campaña de difusión con información adecuada y veraz respecto de los impactos económicos que generará en los meses subsiguientes, el proceso de reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional.

 

Te puede interesar

Emiliano Durand participó de la 3º edición de Smartcity Expo Santiago del Estero

El jefe comunal expuso en la Sesión de Intendentes del Norte Grande Argentino, sobre la Infraestructura de Datos Espaciales de la Municipalidad de Salta (IDEMSa) que permite la toma de decisiones en base a un sistema de información geográfica.

En el Mes del Medio Ambiente, estudiantes plantaron árboles en Plaza España

La actividad se llevó con alumnos del colegio de Jesús en el marco del Mes del Ambiente. Se colocaron ejemplares como tipa, jacarandá y lapachos.

Colonias de Invierno: la propuesta de la Ciudad para los chicos en las vacaciones

Las inscripciones abrirán el 28 de junio y cerrarán el 5 de julio. Cupos limitados.

El Gobierno oficializó los cambios de las autoridades del Servicio Penitenciario

Tras aceptarse las renuncias de la Directora y Sub-Director, se oficializaron a sus reemplazantes.

Desde ayer un camión está atascado en Lavalle al 1600

El vehículo de gran porte quedó enterrado de una rueda por una obra sin señalizar.

Caso Loan: Los canes salteños determinaron que el menor estuvo en el auto de uno de los imputados

Se trata de Kala y Dina que fueron enviados por la Provincia para colaborar en la búsqueda del niño de 5 años.