Salta18/06/2024

Subsidios para Zonas frías: Los salteños que no figuren en el registro nacional perderán el beneficio

El Ente Regulador instó a los usuarios N2 a inscribirse en el RASE ya que el trámite estará en vigencia por 50 días más.

Quienes no figuren en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), corren riesgo de perder el beneficio. Desde el Ente Regulador de Servicios Públicos, advierten que más de 34 mil salteños estarían en esta situación y deben realizar la actualización. 

“Nosotros a pesar que le hemos solicitado al  ENERGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) quienes si lo tienen y quienes no, porque es un dato muy preciso e individual, lamentablemente hasta el día de hoy no dan la información”, manifestó en diálogo con Aries, Carlos Saravia, titular del Ente.

Según indicó, esto ponía en riesgo a los usuarios de varios departamentos, Cafayate, Capital, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Viña, Cachi, Iruya, Molinos, Rosario de Lerma, San Carlos, Santa Victoria, La Poma y Los Andes, que “ya están encuadrados como zona fría, y que en junio, julio y agosto, tienen más consumos porque hace frío y usan más electricidad". 

Motivo por el cual se tomó la decisión de “protegerlos”, aseveró Saravia, informando beneficios para los usuarios en zonas frías sin acceso a gas natural, quienes tendrán un consumo base de 700 kWh/mes (Nivel 2) y 500 kWh/mes (Nivel 3), desde el 1 de junio al 30 de noviembre. 

El Ente Regulador implementa beneficios tarifarios para zonas Frías en Salta

“Esto los ayuda porque se viene el aumento y serán muy altos, y esta vez, la gente de medianos y bajos ingresos es la que más castigada estará en las facturas por imperio de Nación. Más del 90% aumentará para una persona de ingresos bajos, más del 70% para los ingresos medios, el comerciante también tendrá un 20% de impacto y el de recursos altos,  que ya perdió casi todo el subsidio, tendrá un incremento del 15%”, analizó Saravia. 

El presidente del Ente, en esa dirección instó a realizar la inscripción al RASE a los usuarios del N2, que antes estaban encuadrados por tarifa social, es decir con subsidios, porque “quedan menos de 50 días y si no lo hacen van a empezar a pagar como ricos”.

“En este momento hay 34.136 usuarios que ya los tenemos acreditados como gente pobre, que gana menos de 400 mil pesos”, terminó.

Te puede interesar

Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma

Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.

Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI

El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.

En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”

En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.

Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%

El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.

En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones

El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.

Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.