“Intolerantes”: la valoración de Marocco sobre los libertarios en el Pacto de Güemes
Por otro lado, destacó la figura de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se quedó en el acto y se comprometió a llevar el documento al presidente Javier Milei.
Este lunes se conmemoró los 203 años del Paso de la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes y el acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz junto a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. En la ocasión, el mandatario provincial llevó a cabo el “Pacto de Güemes”, en reclamo al Estado central por una mirada federal hacia el norte.
Legisladores mileístas se negaron y se retiraron, no antes de manifestar su desagrado y apuntar contra el Gobernador acusándolo de politizar un evento patriótico. “No podemos mezclar la política con algo tan noble y patriótico como reconocer al general Güemes, realmente nos parece un agravio y una falta de respeto lo que hizo el Gobernador”, declaró en Aries el diputado tucumano, Gerardo Huesen.
La queja no cayó en saco roto y fue el vicegobernador, Antonio Marocco, quien por los micrófonos de Aries los acusó de ser intolerantes y atrasar ante su desconocimiento de la figura de Güemes como estadista, político y militar.
“No estoy de acuerdo con esa actitud pero cada uno maneja su política como debe ser y me parece que no es el camino que están buscando los argentinos que es el de la tolerancia, de los consensos, de la posibilidad de avanzar en cuestiones que tienen que ver con nuestra historia y federalismo”, argumentó, “No es tan difícil de entender los momentos que estamos viviendo”, espetó.
En ese sentido, recordó el análisis de la historiadora Sara Mata, quien remarca que Güemes no solo peleó en la guerra por la Independencia, sino que además fue un estadista y un conductor político por excelencia.
“Los que creen que Güemes fue solo un gaucho, atrasa, en Salta; fue una expresión política de una región que quería la independencia de nuestro país, entonces reducirlo a un bronce no nos sirve a los salteños”, manifestó.
Pese al incidente, el Vicegobernador, destacó que la vicepresidenta, Victoria Villarruel se quedó y asumió un compromiso. “Se quedó, escuchó, lo recibió y esa es la idea de la política”, sentenció.
Te puede interesar
Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert
La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.
El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene
Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.