“Intolerantes”: la valoración de Marocco sobre los libertarios en el Pacto de Güemes
Por otro lado, destacó la figura de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se quedó en el acto y se comprometió a llevar el documento al presidente Javier Milei.
Este lunes se conmemoró los 203 años del Paso de la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes y el acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz junto a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. En la ocasión, el mandatario provincial llevó a cabo el “Pacto de Güemes”, en reclamo al Estado central por una mirada federal hacia el norte.
Legisladores mileístas se negaron y se retiraron, no antes de manifestar su desagrado y apuntar contra el Gobernador acusándolo de politizar un evento patriótico. “No podemos mezclar la política con algo tan noble y patriótico como reconocer al general Güemes, realmente nos parece un agravio y una falta de respeto lo que hizo el Gobernador”, declaró en Aries el diputado tucumano, Gerardo Huesen.
La queja no cayó en saco roto y fue el vicegobernador, Antonio Marocco, quien por los micrófonos de Aries los acusó de ser intolerantes y atrasar ante su desconocimiento de la figura de Güemes como estadista, político y militar.
“No estoy de acuerdo con esa actitud pero cada uno maneja su política como debe ser y me parece que no es el camino que están buscando los argentinos que es el de la tolerancia, de los consensos, de la posibilidad de avanzar en cuestiones que tienen que ver con nuestra historia y federalismo”, argumentó, “No es tan difícil de entender los momentos que estamos viviendo”, espetó.
En ese sentido, recordó el análisis de la historiadora Sara Mata, quien remarca que Güemes no solo peleó en la guerra por la Independencia, sino que además fue un estadista y un conductor político por excelencia.
“Los que creen que Güemes fue solo un gaucho, atrasa, en Salta; fue una expresión política de una región que quería la independencia de nuestro país, entonces reducirlo a un bronce no nos sirve a los salteños”, manifestó.
Pese al incidente, el Vicegobernador, destacó que la vicepresidenta, Victoria Villarruel se quedó y asumió un compromiso. “Se quedó, escuchó, lo recibió y esa es la idea de la política”, sentenció.
Te puede interesar
La CGT marchará el 30 de abril
La Confederación General del Trabajo (CGT) marchará una vez más contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei: la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores se adelantará un día y será el 30 de abril, según lo anunciado por la central obrera.
Diputados aprobaron la creación del Programa de Pubertad Precoz
Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto de ley por el cual la Provincia se adhiere a la Ley Nacional y crea el programa para abordar la problemática.
Confirmaron el procesamiento de Alberto en la causa por violencia de género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente, Alberto Fernández, en la causa donde se lo acusa de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Las dificultades en el proceso de auditoría por discapacidad se planteará en el COFESA
Diputados recibió a la Secretaria de Discapacidad para interiorizarse sobre las gestiones ante el Gobierno Provincial en el marco de las auditorías impulsadas por Nación.
El jefe de Gabinete dará su informe de gestión en Diputados
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá este miércoles a la Cámara de Diputados a rendir el informe de gestión de Gobierno con el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional bajo el brazo.
Villa: “La oposición debe volver a construir consensos en la Legislatura”
El candidato a diputado por el Frente Justicialista Salteño expresó su deseo de regresar a la Legislatura para aportar experiencia, consenso y una mirada crítica con propuestas.