Opinión Abel Cornejo 13/06/2024

Lógica de la discordia

El gobierno nacional se enfrenta a un momento crucial de su mandato y utilizo la palabra mandato, porque pasados seis meses, el déficit fundamental que se observa es la falta de gestión.

Desde la expulsión de más de treinta funcionarios, al despido del Jefe de Gabinete o la crisis de reparto de los alimentos, más la fallida decisión de bajar las tasas de interés de los plazos fijos que originó una nueva escalada indetenible del dólar impactando en la economía, sin contar los efectos devastadores del ajuste más grande de la historia, como lo definió el propio presidente Javier Milei, quedó en claro que con lo que se cuenta es con un plan financiero, fundado en la reducción del déficit fiscal y la inflación, pero no con un programa de reactivación productiva que frene la hiper recesión.

Mientras tanto, la teoría dogmática inicial de que el mercado todo lo arreglaba voló por los aires; y el sector de los jubilados fue la carne de cañón de la mega devaluación acompañada de la incesante licuación de activos. A todo ese panorama, le debemos sumar las tensiones diplomáticas con España, que retiró definitivamente su embajadora,  la disolución del Ministerio del Interior después de 170 años de historia, más tensiones innecesarias con Brasil, Colombia, México y Chile, sin contar con el inentendible propósito de suspender definitivamente la obra pública y considerar al Estado como una banda de criminales para el cual el presidente se siente un topo que tiene la misión de destruirlo. La suspensión de la obra pública deparó la falta de gas para industrias y hogares y la compra urgente de un barco con el combustible a Brasil, que seguramente apeló a la solidaridad e intercambio para pasar por alto los agravios presidenciales, a lo que se suma que Argentina se convirtió en el aguantadero de cerca de 100 bolsonaristas buscados por la justicia brasilera que participaron del golpe fallido contra el presidente Lula. En cuanto al narcotráfico y a la epidemia de dengue, la administración Milei consideró que son problemas provinciales que no le incumbe intervenir, al igual que en el conflicto salarial de Misiones que estuvo a punto de hacer volar por los aires al gobernador Hugo Passalacqua, aliado del gobierno. 

Lo que se ve hasta aquí, es que guiado por su asesor estrella Santiago Caputo, llamado el mago del Kremlin, en alusión a un best seller escrito sobre un consejero de Vladimir Putin, el presidente diariamente, sea mediante la Red X o instalando conflictos nuevos a través de su inefable vocero Manuel Adorni, recurre a la lógica de la discordia, una suerte de ingeniería del caos cuya virtud parecería buscar enemigos para confrontar  en vez de constituir la unión nacional como manda el Preámbulo de la Constitución. Con insultos soeces, diatribas violentas y descalificaciones constantes se banaliza el mal. Para construir una Argentina posible no debemos acostumbrarnos, a que como dice algunos,  “Javier sea así”; es el presidente y debe dar el ejemplo, con diálogo y con respeto.

Te puede interesar

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Testimoniales

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.

Consenso

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.