Ingresan 1700 estudiantes a ingeniería y solo se reciben 30
Aseguran que la tasa de egresados está muy por debajo de la cantidad de alumnos que ingresan por año.
En el programa Día de Miércoles, el actual consejero titular del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta, Felipe Biella, se refirió a la situación de los ingenieros salteños, con motivo de celebrarse el mes de la ingeniería, con diversas actividades para sus matriculados.
En ese sentido, en su rol de director de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Salta, afirmó que la tasa de egresados es muy baja en relación a la cantidad de ingresantes, motivo por el cual, a su entender, se debería implantar un ciclo básico de nivelación obligatorio.
“De 1.700 se reciben 20 o 30 por año y la universidad no es gratis, sale millones a los argentinos. Hay que trabajar en la educación pública de calidad y que, además, retenga alumnos, porque vienen con una gran falencia de la secundaria, por eso propongo que se logre un ciclo básico de nivelación obligatoria para que al menos se reciban 500”, expuso.
“Cualquier persona que quiera ser ingeniero y tenga la dedicación lo va conseguir, pero primero necesita la nivelación en matemática, física, lógica y comprensión de textos”, reforzó.
En ese sentido aseguró que los alumnos ingresantes más paraparos son aquellos que llegan de las escuelas técnicas y colegios privados con orientación en ciencias duras, en tanto el nivel de los de escuelas públicas está muy por debajo.
El docente universitario aseguró que los estudiantes más avanzados en la carrera no se reciben porque son captados por las empresas mineras, precisamente por la buena formación.
“La cantidad de chicos que no se reciben porque se los llevan las empresas por su excelente formación y capacidad”, añadió. Biella resaltó la buena remuneración de los ingenieros, “que en ningún caso pueden ganar menos de un millón y medio de pesos”, destacando que ninguno de los matriculados del COPAIPA se encuentra desempleado.
Te puede interesar
Detectaron infraganti a dos vehículos que estaban arrojando escombros en el río Arenales
El operativo se realizó en Santa Lucía, donde los vecinos habían denunciado la situación. "Es una mala práctica, lamentablemente común", señalaron.
Habilitarán el permiso online para expendio de bebidas alcohólicas
El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.
Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama
Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.
“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.