Política13/06/2024

El Senado aprobó el paquete fiscal en general

La votación en general obtuvo 37 adhesiones y 35 rechazos. En el debate, algunos senadores adelantaron que buscarán cambios en Ganancias, uno de los puntos que recibió más críticas.

Tras la ajustada aprobación de la Ley Bases, que volvió en segunda revisión y con varias modificaciones a Diputados, el pleno del Senado comenzó esta madrugada a debatir el paquete fiscal, un proyecto con varios artículos en puja relacionados, en particular, con la reactivación del impuesto a las Ganancias, el blanqueo y Bienes Personales, entre otros puntos.

El lunes último, durante la reunión de Labor Parlamentaria realizada en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se propuso para esta discusión a cinco oradores por interbloque, con 10 minutos para cada expositor, además de los miembros informantes y titulares de las bancadas, con 20 minutos.

Para las definiciones en particular, el Senado avanza en un tratamiento por títulos mientras que, en algunos puntos específicos, se realizará por separado. Con este panorama, se esperan cerca de 20 votaciones sobre este proyecto.

En cuanto a la iniciativa, el líder de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, defenderá el dictamen de mayoría por ser el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Es decir, el miembro informante.

Se aprobó la Ley Bases en el Senado con el desempate de Villarruel

Uno de los debates interesantes se dará sobre Ganancias. Es que, luego de la suba que habría de 22% para los mínimos no imponibles en patagónicos, muchos legisladores del centro y norte del país quedaron en un lugar incómodo, ya que empujarían el tributo para ayudar a todos los mandatarios provinciales mientras que los del sur, incluso con la mejora que incorporó el Ejecutivo, no apoyarán los artículos. Esto llevó a que varios senadores duden sobre el voto y apuesten a desactivar, en particular, dicho 22%.

Este proyecto se encuentra en una jornada complicada, ya que el tratamiento en particular de la Ley Bases generó un fuerte malestar dentro de la oposición dialoguista, predisponiendo mal a este debate e incrementando la incertidumbre en el Senado.

Con 37 votos a favor y 35 en contra, el Senado aprobó en general el dictamen para dar paso a la votación en particular por títulos.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.