Política12/06/2024

Leavy criticó las privatizaciones y trazó un paralelismo con el contexto de la década de los ´90

En su alocución el Senador por Salta señaló que la iniciativa tiene similitudes con la década del ´90. “No puede ser que no nos acordemos, treinta años pasaron y vivimos esta situación”, señaló.

En el recinto del Congreso, el Senador por Salta Sergio Leavy trazó una similitud entre la Ley Bases y de los ´90 puntualizando en las privatizaciones.

“Hoy  estamos en la víspera, cumple cien años Tartagal. Somos vecinos de Mosconi y somos productores de petróleo, gas y en el año ´93 se privatizó YPF, Ferrocarriles Argentinos y Gas del Estado. Empezaron en el año 2000 los conflictos, nacieron los piquetes en Mosconi. Producíamos 43 millones de metros cúbicos diarios de gas, hoy lo manejan los petroleros, los privados, y no llegamos a tres millones”, ejemplificó.

Leavy remarcó la importancia de las conexiones y rutas en el país afirmando que “el país es un conjunto, no se puede separar”.

“Tenemos un ejemplo muy claro de lo que es la Argentina en su conjunto. Aerolíneas Argentina tenía un vuelo San Pablo-Salta-Bariloche, dos vuelos semanales, 1500 turistas brasileros por mes venían a la Argentina, se suspendió porque Aerolíneas perdía cuarenta y 42000 dólares mensuales, ¿no entienden que los 1500 brasileros dejaban un poder económico, un movimiento social, un movimiento en todo lo que es el turismo, esa industria sin chimenea?”, cuestionó.

El legislador expresó su intención de tratar ley por ley las iniciativas y envió un mensaje al presidente Milei pidiéndole “que no hable con tanto odio”.

“Le pido al señor Presidente Javier Milei que no hable ofendiendo a la gente, que trate de buscar consenso, seguramente si sigue así vamos a pasar de lo que él pretende al extremo opuesto. Señor Presidente piense que está gobernando un país, no puede ser un topo para destruir el país”, cerró.

Te puede interesar

Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete

El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.

Jaldo respaldó la reforma laboral del Gobierno Nacional

El gobernador de Tucumán aseguró que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” e hizo hincapié en la necesidad de contemplar avances tecnológicos en el trabajo.

Javier Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en Casa Rosada

Peter Lamelas se encontrará esta tarde con el presidente argentino en el marco de una nueva etapa en la relación bilateral, marcada por el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares.

Casa Rosada: Francos y Adorni definen la transición

Francos llegó junto a Lisandro Catalán, quien hace lo propio con su sucesor, Diego Santilli, en el Ministerio del Interior. "El Presidente habrá merituado que era momento de hacer cambios en el gabinete, nadie puede molestarse por eso".

Petri: "Nos vino muy bien la derrota en la provincia de Buenos Aires"

Luis Petri, ministro de Defensa y diputado nacional electo por Mendoza, afirmó que las internas en el Gobierno están resueltas.

Adorni le respondió a Macri: “El gabinete, mal que le pese, lo elige el presidente”

El flamante jefe de Gabinete contestó a las críticas del expresidente, que cuestionó su falta de experiencia para reemplazar a Guillermo Francos. “Ojalá me vaya bien y pueda decirle que estaba equivocado”, sostuvo.