Municipios Por: Ivana Chañi12/06/2024

Piden un plan federal de salud intercultural para el norte provincial

Legisladores del departamento San Martín realizaron análisis de las necesidades en el centenario de Tartagal.

El cumpleaños número cien de la ciudad de Tartagal se volvió una oportunidad propicia para refrescar la memoria y desempolvar las “deudas históricas” que el gobierno nacional y el provincial acumularon durante estos años.

En diálogo con  Aries, la diputada provincial, Gladys Paredes, en primer lugar, con la emoción a flor de piel celebró la fecha. “Es todo lo emotivo, lo vivido, lo que ha pasado, la historia de Tartagal y las personas que han marcado acá”, manifestó.

“Nos decían que el camino terminaba en el Bermejo y que para acá era una cuestión de sobrevivencia. Pasaron muchos años y la vida de las personas que hicieron mucho por Tartagal y todos esos recuerdos son los que emocionan”, agregó.

Después de ser la “billetera del país”, Tartagal pide más inversiones

A la pregunta qué se quiere para el  futuro, la legisladora enumeró las deudas que el gobierno nacional y el provincial tienen con el norte. “Son muchas las deudas”, aseguró.

Industrialización, conectividad de rutas y servicios, “las deudas históricas con Tartagal”

Seguidamente distinguió las que le competen al Estado nacional, tales como la mejora de las rutas y caminos; un polo de desarrollo económico fronterizo, “esa es una gran deuda por parte de Nación”, dijo; al mismo tiempo señaló la privatización de los trenes y ferrocarriles; salud de frontera; y la industrialización de San Martín. “Se fue YPF, Gas del Estado y pará de contar no hubo más industria”, se lamentó.

En tanto, al Estado provincial, la legisladora, pidió un plan federal de salud intercultural para reparar las deudas con los pueblos originarios. “Tienen que haber planes de salud que integren y abarquen tanto a las comunidades  originarias como a los no originarios”, señaló, y agregó que ello permitirá entender y respetar a las comunidades. “Hay que empezar a hablar de ese tema”, concluyó.

Te puede interesar

Capturaron un yacaré que apareció en un barrio de Embarcación

Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.

Cafayate: investigan faltantes por $200 millones en la Serenata y otros programas municipales

El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.

EDESA inauguró Centro de Formación de Oficios en Joaquín V. González

EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.

Restringen el acceso a la Planta de Compostaje de San Lorenzo tras el incendio

La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.

Un gran incendio en San Lorenzo arrasó con una hectárea

El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.

San Lorenzo: 15 hectáreas afectadas en el Cerro Elefante; sospechan incendio intencional

La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.