El dólar blue quebró un nuevo récord y quedó a un paso de los $1.300
El dólar blue pegó un nuevo salto y operó a $1.265 para la compra y a $1.295 para la venta este martes 11 de junio. El mercado mira de cerca el desenlace de la ley Bases en el Congreso Nacional, además del pago del swap con China.
Cabe resaltar que el tipo de cambio paralelo subió $15 este martes, tras haber sumado otros $15 a su valor de mercado en la jornada del lunes y marca así un máximo intradiario de $1.300. Asimismo, el tipo de cambio informal se mantuvo muy cerca de las cotizaciones del MEP y el CCL. En consecuencia, la brecha con el oficial se ubicó en el 43,5%. El billete verde viene de anotar su cuarta suba semanal consecutiva en el mercado paralelo.
Los últimos días estuvieron marcados por varios "ruidos políticos" principalmente la falta de acuerdo en la Cámara de Diputados, donde se dio media sanción a la modificación de la fórmula jubilatoria. Además será determinante qué sucederá con la ley Bases y el fin del swap con China.
"El mercado estará mirando esta semana distintas cuestiones, tanto política como económico-financiera. Desde lo político, será clave el devenir de la votación de la Ley Bases y el paquete fiscal, en especial los detalles y cómo vuelven las iniciativas a Diputados", aseguró Juan Manuel Franco, Economista Jefe de Grupo SBS.
Y amplió: "Consideramos que el mercado descuenta que las iniciativas serán aprobadas, aún con modificaciones y que un resultado adverso para el gobierno sería interpretado de forma negativa en términos de cotizaciones de activos financieros y dólar".
Por su parte el economista Federico Glustein coincide con este análisis: "Lo primero es que hay una incertidumbre muy grande respecto de la ley Bases y el mercado decide dolarizarse por cobertura. Cuando hay contexto este tipo de protección del recurso inversor es común".
Para el experto, "lo lógico sería que las cotizaciones de los paralelos bajen si se aprueba la ley porque se disipa parte de la incertidumbre generada en términos políticos y podría llegar a mantenerse una tendencia alcista si no se aprueba o hay modificaciones, entendiendo el vacío de poder existente que tiene el Gobierno".
Entre los otros factores que afectarían la cotización, Glustein mencionó también el pago del swap a China que tomaría negativa las reservas netas otra vez y la liquidación del sector agro.
Ámbito
Te puede interesar
El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.
Inversiones: Caputo y Figueroa coincidieron en impulsar el desarrollo post Vaca Muerta
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Inversiones hoy: Billeteras virtuales superan al Plazo Fijo en grandes bancos
Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.
El dólar oficial rebota y supera los $1.500 para la venta al público
El dólar minorista sube fuertemente este martes, revirtiendo la tendencia de ayer, y alcanza los 1.500 pesos para la venta en el Banco Nación.
Cambio de tendencia en las tasas de plazos fijos, post elecciones
Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.
Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.