Ley Bases: a contramano de Lousteau, senador de la UCR aseguró que su bloque acompañará al oficialismo
El chaqueño Víctor Zimmerman consideró que "hay que darle los instrumentos al presidente (Javier Milei) para que pueda ejecutar las políticas que necesita".
De cara al debate por la ley Bases este miércoles, el senador de la UCR Víctor Zimmerman desestimó este lunes el dictamen que presentó el titular de su partido, Martín Lousteau, y aseguró que su bloque acompañará el proyecto del oficialismo.
"Voy a apoyar el dictamen que ya firmamos. Desde la UCR somos propositivos. Propusimos un sinnúmero de modificaciones, varias de ellas fueron incorporadas y otras no como corresponde a quien conduce y es oficialismo", explicó el chaqueño.
En diálogo con Radio Splendid AM 990, Zimmermann consideró que la ley Bases "va a tener un acompañamiento general y va a tener un debate muy intenso en particular", en referencia a los capítulos que todavía generan conflicto entre los senadores.
En cuanto a su votación, sostuvo que acompañará la iniciativa oficialista porque "hay que darle los instrumentos al presidente (Javier Milei) para que pueda ejecutar las políticas que necesita, y darle los instrumentos a los gobernadores", dijo sobre la ley Bases y el paquete fiscal.
"No sólo nuestros gobernadores están pidiendo el paquete fiscal. Si vos hablás con gobernadores del peronismo también necesitan los recursos", explicó el radical.
Martín Lousteau presentó un dictamen de minoría
El senador radical presentó este viernes su dictamen de minoría para la sesión del próximo miércoles a las 10 en la Cámara alta. Lousteau no tiene asegurado el tratamiento de su proyecto, dado que la redacción que acordó el oficialismo tiene la prioridad de votación al ser mayoritario.
Sin embargo, en la misma sesión los senadores podrían dar marcha atrás con su acompañamiento al texto del Gobierno y definirse por aprobar la iniciativa del presidente de la UCR. Se vote como se vote, Diputados definirá el futuro de una ley Bases que regresará muy distinta a cómo salió de ese recinto.
El dictamen de Lousteau incluye una serie de reformas a la ley Bases y al paquete fiscal que los senadores solicitaron al firmar el despacho mayoritario en disidencia.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Bullrich aseguró que la Casa Rosada estuvo “infiltrada” por más de un año
La ministra de Seguridad se refirió a las grabaciones atribuidas a Karina Milei. Según indicó la funcionaria, el material fue utilizado como un “misil político en plena campaña electoral”, y denunció una presunta operación de espionaje ilegal de extrema gravedad, a la que vinculó directamente con el kirchnerismo.
A pesar del rechazo de Emilia Orozco, Rial y Federico expusieron en Diputados por la difusión de audios
Los periodistas fueron invitados a la comisión de Libertad de Expresión. La oposición tuvo que autoconvocarse ya que la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, rechazó la reunión.
CFK cuestionó a Milei: "Terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca"
La exmandataria Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario y consideró que con esta medida terminó de "quemar los libritos de la escuela Austríaca".
Tensión en Diputados: Amat mandó a Cornejo a tomar un Rivotril
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
La embajada rusa criticó al Gobierno por vincularla a los audios filtrados de Karina
“El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, expresó el organismo en un comunicado. Bullrich aseguró que agentes de esa nacionalidad estarían implicados en las grabaciones.
El fiscal Stornelli reivindicó el "derecho constitucional" de "proteger las fuentes periodísticas"
El fiscal federal requirió que se abra una investigación para determinar si existió una operación ilegal de inteligencia. No obstante, aclaró que no se podrá hurgar en las fuentes de los periodistas mencionados.