Argentina06/06/2024

El escándalo por los alimentos, podría costarle la imagen positiva a Milei

Un consultor político aseguró que el hecho le asentó una estocada al corazón del discurso anti corrupción del Presidente.

Si bien el Mandatario argentino todavía conserva una imagen positiva del 50% - un 30% de fundamentalistas propios y un 20% ajenos-, en diálogo con Aries, el analista político Pedro Buattazzoni aseguró que podría revertirse drásticamente la apreciación, luego del escándalo en Capital Humano.

 
Para el consultor, estas cifras deben tomarse “con pinzas”, porque las encuestas recientes fueron previas al suceso que protagonizó la Ministra Sandra Pettovello al no distribuir los alimentos que tenía arrumbados en los galpones de Tafí Viejo y Villa Martelli destinados a  organizaciones sociales. 

“Puede tener un impacto negativo sobre la imagen del Gobierno, porque le pega en el corazón del discurso de Milei que va contra la corrupción, los ñoquis y la casta. La crisis política que se vivió no solo tiene un condimento de impericia en la gestión pública, sino de corrupción en un gobierno que tiene un fuerte discurso moral”, analizó Buttazzoni.  

Diputados citó a Pettovello por las irregularidades en la compra y distribución de alimentos

El analista aseveró que el debate en torno a la figura de Javier Milei polarizó a la sociedad argentina y que incluso superó la grieta kirchnerismo- antikirchnerismo que dominó la política del país por más de una década. 
Para el experto, se debe realizar una nueva encuesta en las próximas semanas para conocer si hubo una variación en la métrica. 

“Milei sostiene el 30% de talibanes propios y un 20% de apoyo prestado, pero el 50% restante no solo no tienen una buena imagen, sino que tiene una concepción muy  mala, y esa polaridad hace que todavía tenga buena imagen, pero puede cambiar, porque la sociedad no se derechizó”, terminó.

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.