Argentina04/06/2024

Un 80% se aumentan el sueldo los diputados nacionales

El incremento fue habilitado por el presidente de la Cámara Martín Menem a pesar que desde Casa Rosada rechazan este ajuste.

La dieta de los diputados nacionales tendrá un incremento de un 80% a pesar de la negativa de Casa Rosada. La suba, habilitada por el presidente de la Cámara Martín Menem. La misma se otorgará en tres tramos durante los próximos meses.
 
Según le confirmaron fuentes parlamentarias a Ámbito, desde Casa Rosada se mostraron en contra de la suba. A su vez, los bloques opositores reclamaban que el incremento sea similar al otorgado en el Senado. Con la suba, el nuevo sueldo de un diputado pasará a ser más de $2,2 millones.

El acuerdo, llevado a cabo 7 días después a la suba percibida en las dietas de los miembros del Senado, se haría oficial en la sesión especial llevada a cabo este martes donde los legisladores buscarán debatir la reforma jubilatoria, el presupuesto universitario y la restitución del Fondo de Incentivo Docente.

El incremento en la dieta de los Diputados fue habilitado por el presidente de la Cámara Martín Menem

El últimos salario percibido por los legisladores de la Cámara Baja era de $1,2 millones por mes y uno de los principales argumentos para pedir la suba del mismo refería a la necesidad de costear los gastos de hotelería y alquiler en la ciudad de Buenos Aires para las jornadas de sesión.

Senadores nacionales cobrarán alrededor de $5 millones en mano desde este lunes

En medio de la definición sobre las firmas que aún faltaban para destrabar el dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal, L os presidentes de los bloques enviaron una nota a la presidencia del cuerpo para pedir que se retrotraiga el aumento conocido esa misma mañana de 9% (2% retroactivo a abril y 7% de mayo) y que causó, una vez más, el rechazo de la sociedad.

El problema es que Victoria Villarruel, presidenta del Senado, no tiene las facultades para tomar esa decisión y los legisladores tendrán que votarlo en el recinto, tal como sucedió en abril pasado con el tan polémico aumento aprobado a mano alzada.

Mientras que no armen un proyecto, se convoque a una sesión y se apruebe una modificación en este sentido, los senadores cobrarán $7,8 millones ya que los ingresos están atados a las paritarias de los legislativos. Las dietas a percibir a principios de junio, correspondientes a mayo, serán entonces de casi 8 millones de pesos.

El proyecto de resolución votado el 18 de abril a mano alzada y sin debate dice en su artículo primero: "El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos de conformidad con las previsiones de la Ley N° 24.600". Esto significa que cuando se aprobó el aumento en el recinto, se sostuvo el enganche con los salarios de los trabajadores del Senado.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Nación reconoció ante el FMI que cambiará el esquema de subsidios de luz y gas

El Ejecutivo tiene previsto fijar dos categorías para los usuarios. Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.

El FMI destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina

Durante la ceremonia de apertura de las reuniones de primavera del organismo, la directora gerente del FMI subrayó las expectativas de Argentina para 2025.

Las acciones argentinas avanzaron hasta 7% en Wall Street

Vista Energy e IRSA encabezaron la rueda positiva para los títulos que cotizan en Nueva York. Los bonos argentinos subieron un 0,2%.

Otra muerte por hantavirus mantiene en alerta a la Patagonia

Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.

Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile

Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.

Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).