Argentina03/06/2024

El Gobierno anunció aumento de sueldo para las Fuerzas Armadas

La decisión conjunta N° 33/2024 de los ministerios de Economía y Defensa establece una nueva suba para el personal militar.

En el marco de las negociaciones paritarias, las Fuerzas Armadas otorgarán un aumento de sueldo a partir de junio. A través de la resolución conjunta N° 33/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (defensa) firmaron la nueva escala salarial que aplicará para el personal militar y para la Policía de Establecimientos Navales.
 
Se trata de una norma dictada para que "reconozca una adecuada jerarquización con relación a la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad".

Para definirlo, intervinieron la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, las áreas técnicas y los servicios jurídicos permanentes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Economía, siguiendo las atribuciones contempladas en los apartados 1) y 2) del inciso g del artículo 3º del decreto 101 del 16 de enero de 1985, sustituidos mediante los artículos 6º del decreto 954 del 23 de noviembre de 2017 y 10 del decreto 1086 del 29 de noviembre de 2018.
 
En cuanto a los gastos demandados para la actualización, todos serán atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa.

Aumento para las Fuerzas Armadas: categorías y haberes de junio 2024

El artículo 1° de la resolución conjunta 33/2024 fijó el "Haber Mensual" del Personal Militar de las Fuerzas Armadas, conforme los importes para las siguientes jerarquías:

En la misma sintonía, el artículo 2° pautó el haber mensual del Personal de la Policía de Establecimientos Navales, conforme los importes y las distintas jerarquías.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Triple crimen narco: Ordenaron la detención de “Señor Jota"

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

A 23 años del crimen de María Marta, Carlos Carrascosa prepara el juicio contra el Estado

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

ARCA flexibilizó el régimen de reducción de anticipos del Impuesto a las Ganancias

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

ANMAT agiliza la importación de productos de higiene personal

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Bajo porcentaje de casos penales resueltos en Argentina, según informe

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

Récord de ausentismo electoral: La participación más baja desde 1983

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.