Opinión Juan Manuel Urtubey 03/06/2024

Pacto de Güemes

Defender a Salta es defender a los salteños.

El gobernador ha convocado a los ex gobernadores de Salta para hablar del llamado Pacto de Güemes. Recibo la invitación con la responsabilidad que todos debemos tener en momentos difíciles como los que vivimos. 

Un pacto en favor de los salteños no solo es bienvenido, es necesario. Valoro la iniciativa y creo que es un paso importante, un paso hacia adelante.

Considero que una figura de la magnitud del General Güemes nos obliga a trabajar, desde el lugar que nos toque, por cada salteño, por su presente y su futuro. Güemes no es solo una figura para venerar, Güemes es una figura para seguir su ejemplo todos los días.

La gravedad de la hora convierte en ineludible esa obligación, que los dirigentes, cualquiera sea nuestra corriente política, mirada o ideología, trabajemos juntos en la búsqueda de los acuerdos necesarios para enfrentar los enormes desafíos que tenemos por delante.

Nuestro pueblo salteño aprendió de su historia y ya ha dado acabadas muestras de su capacidad para superar viejas antinomias y encontrar los caminos que lo lleven a trabajar unido frente a enormes desafíos, como lo son, en estos tiempos, la falta de oportunidades, la inequidad y la pobreza que lastiman a nuestra amada Salta y a la Argentina toda. 

El fracaso de las políticas de distribución de recursos, a través del régimen de coparticipación y otros instrumentos de relacionamiento entre la Nación y las provincias, ha configurado un país signado por la desigualdad y el desequilibrio económico y social entre regiones, provincias y departamentos.

Para salir de este fracaso debemos colaborar con la planificación de la estrategia y organización que se pretende de la Argentina, que no es otra cosa que definir qué queremos ser, contemplando la realidad de cada región. Apuntalando con políticas públicas dicha estrategia y organización, a través de la inversión pública, oferta educativa, investigación, financiamiento, beneficios fiscales e impositivos entre otros aspectos.

Esto es discutir, en serio, el rol del Estado, la definición estratégica y económica del país y los equilibrios en términos de estabilidad previsibilidad y progreso social.

Argentina necesita una mirada federal, parecida a aquella que hace 200 años, a fuerza de sangre y lucha, se enfrentó a los dictados del centralismo de turno y logró para Argentina que la Constitución adopte una forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal. 

Hoy, 200 años después, tenemos que lograr que aquello que está escrito sea una realidad en los hechos, esto es en la calidad de vida de nuestra gente.

Güemes nos obliga a tomar decisiones y esas decisiones deben ser siempre en favor de los salteños. Así lo hizo en tiempos más difíciles, aún, que los que vivimos hoy. 

Debemos responder a esa convocatoria olvidándonos de intereses personales para ocuparnos de las necesidades de los salteños que llevan décadas y no pueden ni deben continuar. 

Esta propuesta de pacto frente al poder que se encierra y se niega a escuchar es sin duda una buena noticia y toda buena noticia trae consigo la esperanza.

Te puede interesar

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Testimoniales

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.