Política02/06/2024

Germán Martínez: "El Gobierno es cruel en su política e ineficaz en la gestión"

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria fustigó al Gobierno y tampoco ahorró críticas hacia la oposición dialoguista.

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, realizó duras críticas al Gobierno durante una entrevista, calificándolo de «cruel en su política e ineficaz en la gestión». También cuestionó a la oposición dialoguista, subrayando su desacuerdo con las decisiones y estrategias actuales.

Martínez, con una trayectoria notable en la política santafesina y una oficina adornada con iconografía peronista, no se arrepiente de su participación en el gobierno del Frente de Todos, aunque reconoce sus errores. La decoración de su oficina incluye una fotografía de Alberto Fernández y Cristina Fernández Kirchner en el día de la asunción presidencial, reflejo de su lealtad al movimiento peronista.

Evaluación de Martín Menem

Respecto a la gestión de Martín Menem, Martínez manifestó que «se comporta más como presidente de bloque que como presidente de la cámara». Durante la entrevista concedida a NA, criticó su falta de imparcialidad y demandó un cumplimiento riguroso del reglamento para asegurar un funcionamiento parlamentario eficiente.

La Ley Bases y la Agenda Parlamentaria

Martínez defendió las prioridades legislativas de su bloque, destacando la situación de los jubilados, el Fondo de Incentivo Docente y el financiamiento de las universidades públicas. Enfrentó las críticas de la oposición sobre la inclusión de temas en la agenda legislativa, afirmando que «a los otros sectores opositores les cayó la ficha y se dieron cuenta que no había otro camino que fijar nosotros los tiempos de tratamiento de los temas».

Compromiso de la UCR

Martínez también cuestionó a la UCR por su posible reticencia en colaborar con las leyes propuestas, subrayando la necesidad de avanzar en las negociaciones sin paralizar el proceso legislativo. «Uno es diputado nacional, no lobbysta de un sector», aseveró, subrayando la importancia de cumplir con sus responsabilidades legislativas.

El Pacto de Mayo

Sobre el Pacto de Mayo promovido por Javier Milei, Martínez expresó su escepticismo, describiéndolo como «una especie de trampa» y criticando su alineación con las políticas neoliberales del pasado. Martínez argumentó que los gobernadores que firmarían el pacto traicionarían sus compromisos electorales, lo que genera desconfianza en su viabilidad.

Herramientas Extraordinarias y Capacidad de Daño

En cuanto a la oposición moderada, Martínez advirtió sobre el peligro de conceder facultades extraordinarias a Milei, afirmando que «este gobierno no le quiero dar ningún tipo de herramienta extraordinaria». Subrayó que la política actual del Gobierno es dañina y que concederle más poder sería perjudicial para el pueblo.

Análisis de Encuestas y Posicionamiento Político

Finalmente, Martínez criticó a la dirigencia política que basa sus decisiones en encuestas, en lugar de defender ideas. «Les quiero dar una noticia: Milei ya se los comió electoralmente», sentenció, exhortando a la construcción de una mayoría en contra de las ideas de Milei.

Con información de Noticias Argentinas/el argentino diario

Te puede interesar

Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas

Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.

Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”

En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.

Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado

El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.

Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta

La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.

Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.

El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones

El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.