Combustibles: empresarios dicen que aún no recuperaron el valor y avisan un aumentazo en julio
El presidente de la Cámara de Combustibles, Raúl Castellanos dijo que es muy posible que haya otro aumento en los precios de la nafta a partir de julio.
Este sábado, el presidente de la cámara de empresarios de combustible, Raúl Castellanos, dialogó al aire de “Sábado tempranísimo” por Radio Mitre y adelantó que es muy posible que haya otro aumento en los precios de la nafta a partir de julio.
“Posiblemente ocurra porque todavía los impuestos que le dan al combustible no recuperaron su valor, por ley deberían actualizarse cada tres meses, durante dos años no ocurrió esto y ahora se está recuperando lentamente”, comenzó expresando Raúl Castellanos.
A su vez, cuando le preguntaron si el aumento rondaría el 20%, confirmó que “más o menos es el atraso que hay, la incidencia que tendría de recuperación de los impuestos. No sé si esto se hará todo el mes de julio o se hará escalonado”.
“No es seguro que aumente un 20% en un solo mes porque tendría incidencia bastante negativa. El valor del dólar es uno de los factores que influyen en el precio de la nafta, otro es el valor del petróleo”, concluyó al aire de Radio Mitre el presidente de la cámara de empresarios de combustible.
Según explicaron desde el ministerio de Economía, el haber postergado el Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) tuvo que ver con “estimular el crecimiento garantizando un sendero fiscal sostenible”.
Así es como por medio del Decreto 466/2024, que fue publicado en el Boletín Oficial, el poder Ejecutivo estableció una actualización en los montos de impuesto “que resulten de las actualizaciones correspondientes al cuarto trimestre calendario del año 2023 y al primer trimestre calendario del año 2024″.
Detallaron así que para los hechos imponibles que se perfeccionen entre el 1° y el 30 de junio de 2024, los montos aumentaran: $ 10,121 el ICL sobre la nafta y $ 8,245 el ICL sobre el gasoil, mientras que el Impuesto al Dióxido de Carbono será de $ 0,619 para la nafta y de $ 0,935 para el gasoil.
En el comunicado oficial, el gobierno expuso: “Con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.
Con información de Mitre
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.