Combustibles: empresarios dicen que aún no recuperaron el valor y avisan un aumentazo en julio
El presidente de la Cámara de Combustibles, Raúl Castellanos dijo que es muy posible que haya otro aumento en los precios de la nafta a partir de julio.
Este sábado, el presidente de la cámara de empresarios de combustible, Raúl Castellanos, dialogó al aire de “Sábado tempranísimo” por Radio Mitre y adelantó que es muy posible que haya otro aumento en los precios de la nafta a partir de julio.
“Posiblemente ocurra porque todavía los impuestos que le dan al combustible no recuperaron su valor, por ley deberían actualizarse cada tres meses, durante dos años no ocurrió esto y ahora se está recuperando lentamente”, comenzó expresando Raúl Castellanos.
A su vez, cuando le preguntaron si el aumento rondaría el 20%, confirmó que “más o menos es el atraso que hay, la incidencia que tendría de recuperación de los impuestos. No sé si esto se hará todo el mes de julio o se hará escalonado”.
“No es seguro que aumente un 20% en un solo mes porque tendría incidencia bastante negativa. El valor del dólar es uno de los factores que influyen en el precio de la nafta, otro es el valor del petróleo”, concluyó al aire de Radio Mitre el presidente de la cámara de empresarios de combustible.
Según explicaron desde el ministerio de Economía, el haber postergado el Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) tuvo que ver con “estimular el crecimiento garantizando un sendero fiscal sostenible”.
Así es como por medio del Decreto 466/2024, que fue publicado en el Boletín Oficial, el poder Ejecutivo estableció una actualización en los montos de impuesto “que resulten de las actualizaciones correspondientes al cuarto trimestre calendario del año 2023 y al primer trimestre calendario del año 2024″.
Detallaron así que para los hechos imponibles que se perfeccionen entre el 1° y el 30 de junio de 2024, los montos aumentaran: $ 10,121 el ICL sobre la nafta y $ 8,245 el ICL sobre el gasoil, mientras que el Impuesto al Dióxido de Carbono será de $ 0,619 para la nafta y de $ 0,935 para el gasoil.
En el comunicado oficial, el gobierno expuso: “Con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.
Con información de Mitre
Te puede interesar
Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.
Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año
La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.
La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita
Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.
El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.
Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017
El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.