Chicharrita del Maíz: advierten caída de la cosecha salteña
Provincia y entidades agropecuarias aunaron criterios para el manejo de la Chicharrita del Maíz. En Las Lajitas, se presentó un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad en la región.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas y el director general de Agricultura Juan Garay participaron en la segunda reunión provincial, para analizar el estado sanitario del cultivo de maíz y acordar criterios para atenuar los efectos de la plaga de la Chicharrita del Maíz.
En este nuevo encuentro, representantes de las áreas productivas, técnicos y entidades agrarias brindaron un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad transmitida por la Chicharrita del maíz. Además, especialistas del SENASA e INTA compartieron lineamientos para su manejo y gestión de la plaga.
“Seguimos trabajando con entidades agrarias, e instituciones como el SENASA y el INTA para abordar la problemática que genera el insecto. En esta nueva reunión acordamos recomendaciones dirigidas a productores, para que tengan conocimientos para la próxima siembra, sostuvo Milagros Patrón Costas.
Asimismo, indicó que “productores informaron que están registrado una reducción en la cosecha, producto del avance de la plaga”. En este sentido, la funcionaria hizo hincapié en el trabajo mancomunado entre provincias del NOA, instituciones y entidades agropecuarias para el abordaje de la plaga.
Por último, recordó que el Foro Técnico Regional mantendrá un nuevo encuentro el próximo jueves 6 de junio en la provincia de Salta.
Formaron parte de la jornada de trabajo representantes del municipio de Las Lajitas; la jefa del Programa de Protección Vegetal, Guadalupe Juri Lindow; técnicos del INTA, SENASA, de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), del Instituto Nacional de Semillas (INASE), entidades agropecuarias y productores locales.
Te puede interesar
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.