Economía31/05/2024

Por primera vez, los pagos con transferencia superaron a las tarjetas de crédito y débito

Las operaciones de pagos con transferencias superaron los 400 millones en marzo, mientras que entre tarjetas de crédito y débito se hicieron 393 millones transacciones.

El furor por el uso de medios de pago electrónico no se detiene. En marzo, por primera vez se hicieron más pagos con transferencia que los que se realizaron a través de tarjetas de crédito y débito. Así se desprende de un informe que publicó este jueves el Banco Central.
 
La información oficial muestra que en el tercer mes de 2024 las transacciones realizadas con transferencia superaron los 400 millones. En cambio, las compras abonadas con tarjetas de débito y crédito sumaron 393 millones.

En detalle, los pagos con transferencias realizados dentro de las propias billeteras virtuales alcanzaron los 367,4 millones de operaciones por un monto total de $3,7 billones, lo que implicó un crecimiento interanual del 119,4% en cantidades y del 56,3% en montos (en términos reales).

Minería: preocupación en el sector por suba de regalías provinciales y modificación del RIGI

En tanto que las transacciones vía transferencias interoperables fueron 40,3 millones (con un alza del 32,9% interanual) por un total de $426.400 millones (con una baja del 36,3% a precios constantes).

Dentro de este último grupo, los pagos con transferencia mediante QR interoperables fueron los que más crecieron. Por este mecanismo, que ya desde la gestión pasada se busca impulsar desde el BCRA, se hicieron 35,7 millones de pagos, lo que implicó un salto del 278,2% interanual. En monto, representaron $361.000 millones, con un incremento del 190,2% respecto de marzo de 2023.

Desde la década del 80 que no se discuten políticas educativas en Argentina

En cuanto a las operaciones realizadas con plásticos, el Informe de Pagos Minoristas del BCRA destacó que el uso de las tarjetas de débito duplica al de las de crédito en cantidad de operaciones: 262,5 millones de pagos contra 130,5 millones.

Pese a la diferencia marcada en el número de transacciones, medidas por monto, son casi equivalentes. Con tarjetas de crédito se pagaron $3,73 billones y con débito, 3,67 billones. Se trata de un monto similar al que totalizaron los pagos con transferencia ($3,7 billones), lo que muestra que estos últimos se realizan por importes promedio más bajos.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.