Salta31/05/2024

La actual movilidad jubilatoria ocasionó pérdidas de más de medio millón en abril

El 4 de junio se tratará en el Congreso los cinco proyectos de reforma de movilidad jubilatoria.

En su columna habitual de cada viernes, la abogada previsionalita, Dra. Julia Toyos, apuntó contra la ley de Movilidad Jubilatoria todavía vigente hasta el 4 de junio, cuando pierda la vigencia la 27.609 y entre a regir el DNU 274, porque, según lo analizó le hizo un daño “ya  consumado” a los jubilados durante tres años y no está contemplada una recomposición salarial. 

“No puede ser que la movilidad y la inflación para los jubilados sea una y para gente del poder judicial y legisladores otra”, gatilló. 

Para junio las jubilaciones mínimas serán de $206 mil y el bono publicado en el Boletín Oficial de $70 mil. “Para los que no cobran la mínima tiene una incidencia del 25% en el haber y es una ayuda. Lo ideal sería que se logre incorporar al haber de todos los jubilados, no solo de los que cobran la mínima, porque para ellos es una buena ayuda, pero a los de la media  y la máxima no les será de mucha mejoría”, analizó.

Reforma jubilatoria: “Quienes no aportaron algo van a recibir, pero no puede ser una jubilación”

“Es bastante triste la indiferencia”, lamentó la abogada previsionalita.

 Según lo relevó, la ley de Movilidad Jubilatoria, durante toda su vigencia, -porque ya está publicado hasta junio el índice de la 27.609 – ocasionó pérdidas considerables.

“Un  jubilado, que hasta abril que cobraba $519 mil, tendría que cobrar -con IPC con rezago como está la ley ahora-, un millón ciento setenta y ocho  mil, es decir que le robaron seiscientos cincuenta y nueve mil en vigencia de la ley”, cerró.

Te puede interesar

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar

Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.

Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.

Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades

El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.

Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma

El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.