La actual movilidad jubilatoria ocasionó pérdidas de más de medio millón en abril
El 4 de junio se tratará en el Congreso los cinco proyectos de reforma de movilidad jubilatoria.
En su columna habitual de cada viernes, la abogada previsionalita, Dra. Julia Toyos, apuntó contra la ley de Movilidad Jubilatoria todavía vigente hasta el 4 de junio, cuando pierda la vigencia la 27.609 y entre a regir el DNU 274, porque, según lo analizó le hizo un daño “ya consumado” a los jubilados durante tres años y no está contemplada una recomposición salarial.
“No puede ser que la movilidad y la inflación para los jubilados sea una y para gente del poder judicial y legisladores otra”, gatilló.
Para junio las jubilaciones mínimas serán de $206 mil y el bono publicado en el Boletín Oficial de $70 mil. “Para los que no cobran la mínima tiene una incidencia del 25% en el haber y es una ayuda. Lo ideal sería que se logre incorporar al haber de todos los jubilados, no solo de los que cobran la mínima, porque para ellos es una buena ayuda, pero a los de la media y la máxima no les será de mucha mejoría”, analizó.
“Es bastante triste la indiferencia”, lamentó la abogada previsionalita.
Según lo relevó, la ley de Movilidad Jubilatoria, durante toda su vigencia, -porque ya está publicado hasta junio el índice de la 27.609 – ocasionó pérdidas considerables.
“Un jubilado, que hasta abril que cobraba $519 mil, tendría que cobrar -con IPC con rezago como está la ley ahora-, un millón ciento setenta y ocho mil, es decir que le robaron seiscientos cincuenta y nueve mil en vigencia de la ley”, cerró.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.