A dos años del fallecimiento de Octorina Zamora, la lideresa indígena que luchó por los pueblos originarios
El 1 de junio es el aniversario del fallecimiento de quien fue dirigente y luchadora por los derechos de las comunidades originarias, oriunda de la Misión Chaqueña.
En el programa El Acople, Tujuayliya Gea Zamora, primera médica wichi e hija de Octorina Zamora celebró su legado, conmemoró su recuerdo y enfatizó la importancia de su lucha para dar voz a los originarios y mujeres indígenas que hasta entonces no la tenían. También trazó un paralelismo con otra mujer luchadora, Nora Cortiñas, quien falleció en la tarde del jueves, rodeada de familiares y amigos.
“La pienso como la mujer que me parió, me enseñó a vivir y luchar y había dejado un poco de lado todo lo demás, pero también es difícil porque muchas personas la recuerdan por su trayectoria”, comenzó Tujuayliya Gea Zamora.
“Hoy le preparaba unas palabras para ir a dejarle al cementerio donde ella está, y me llegó la noticia del fallecimiento de Nora Cortiñas y la verdad que fue conmovedor pensarlas a las dos, porque la primera imagen que se me viene es de ambas con un pañuelo y levantando el brazo. Fue bastante fuerte”, agregó la médica.
La medica wichí en ese sentido dedicó también una reflexión a Nora Cortiñas, emblema de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora quien falleció en la tarde del jueves a los 94 años. “Sencillamente Nora fue una persona muy presente en la lucha del pueblo y hacer el paralelismo con mi madre, que ella, desde lo que tiene que ver con la lucha indígena, también hizo un recorrido, no tan largo, porque la vida y la lucha le cobraron eso en el cuerpo, pero mi madre fue una mujer que desde muy chica, a los 13 años empezó su lucha por los pueblos indígenas en Buenos Aires.
“Allí se la llevaron a trabajar, supuestamente a estudiar, pero por cómo se dieron las cosas ella empezó por algunos vínculos que tenían allá mis tíos mayores con la lucha indígena que se estaba gestando en esos años y comenzó a entender las cuestiones que tenían que ver con la lucha desde lo jurídico y las peleas institucionales”.
“Ella se encontró con un mundo que estaba escrito por otros y se tomó como misión de vida escribir la historia de los pueblos indígenas dese la vos de una mujer indígena”, cerró.
Te puede interesar
Se realizó la 43° edición de las Olimpiadas Penitenciarias 2025
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
“En los parques urbanos ya arrancamos con las vacaciones”
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
Netflix aplica su segundo aumento del año: así quedaron los nuevos precios
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
El Alfarcito se prepara para celebrar la XIII Fiesta de la Papa Andina
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
Más de 50 barras de Los Andes no podrán entrar a estadios tras violentos enfrentamientos
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Organizan un "Festejo patrio" en Parque Bicentenario con una feria y música
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.