Política28/05/2024

Con críticas al Gobierno Nacional, piden acciones de concientización para evitar la automedicación

Diputados salteños aprobaron un proyecto de declaración para implementar acciones de concientización sobre la automedicación. Villamayor destacó la necesidad de la iniciativa ante el DNU 70/23 relacionados con la prescripción y comercialización de medicamentos.

La cámara baja aprobó un proyecto de declaración que solicita se implementen acciones de concientización para evitar la automedicación y brindar información sobre la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos.

“La resistencia antimicrobiana ya era un problema de salud pública y la pandemia no hizo más que acelerarlo y agravarlo. Se trata, lamentablemente, de la consecuencia de un comportamiento que tenemos internalizado, el de tomar un antibiótico frente a ciertos síntomas menores y muchas veces innecesarios, sin recurrir a la indicación de un profesional”,  expresó el diputado Juan Roque Posse.

El proyecto, inicialmente planteado para adherir a la ley nacional  27.680, también busca el uso responsable de los antibióticos.

“Entre los principales objetivos de la norma figuran optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos, mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a estos, reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática, prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos”, detalló.

A su tiempo la diputada Socorro Villamayor señaló que la iniciativa es necesaria ante el DNU que modifica la administración de los medicamentos.

“El DNU acelera la implementación de la receta digital, habilita la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias, es decir, que volveríamos y retrocederíamos”, expresó recordando que en 2010 –siendo concejal capitalina- se aprobó una iniciativa que contempla indispensable la venta de medicamentos en farmacias.

Te puede interesar

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina

En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada

La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.

Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.