Con críticas al Gobierno Nacional, piden acciones de concientización para evitar la automedicación
Diputados salteños aprobaron un proyecto de declaración para implementar acciones de concientización sobre la automedicación. Villamayor destacó la necesidad de la iniciativa ante el DNU 70/23 relacionados con la prescripción y comercialización de medicamentos.
La cámara baja aprobó un proyecto de declaración que solicita se implementen acciones de concientización para evitar la automedicación y brindar información sobre la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos.
“La resistencia antimicrobiana ya era un problema de salud pública y la pandemia no hizo más que acelerarlo y agravarlo. Se trata, lamentablemente, de la consecuencia de un comportamiento que tenemos internalizado, el de tomar un antibiótico frente a ciertos síntomas menores y muchas veces innecesarios, sin recurrir a la indicación de un profesional”, expresó el diputado Juan Roque Posse.
El proyecto, inicialmente planteado para adherir a la ley nacional 27.680, también busca el uso responsable de los antibióticos.
“Entre los principales objetivos de la norma figuran optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos, mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a estos, reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática, prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos”, detalló.
A su tiempo la diputada Socorro Villamayor señaló que la iniciativa es necesaria ante el DNU que modifica la administración de los medicamentos.
“El DNU acelera la implementación de la receta digital, habilita la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias, es decir, que volveríamos y retrocederíamos”, expresó recordando que en 2010 –siendo concejal capitalina- se aprobó una iniciativa que contempla indispensable la venta de medicamentos en farmacias.
Te puede interesar
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.