Con críticas al Gobierno Nacional, piden acciones de concientización para evitar la automedicación
Diputados salteños aprobaron un proyecto de declaración para implementar acciones de concientización sobre la automedicación. Villamayor destacó la necesidad de la iniciativa ante el DNU 70/23 relacionados con la prescripción y comercialización de medicamentos.
La cámara baja aprobó un proyecto de declaración que solicita se implementen acciones de concientización para evitar la automedicación y brindar información sobre la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos.
“La resistencia antimicrobiana ya era un problema de salud pública y la pandemia no hizo más que acelerarlo y agravarlo. Se trata, lamentablemente, de la consecuencia de un comportamiento que tenemos internalizado, el de tomar un antibiótico frente a ciertos síntomas menores y muchas veces innecesarios, sin recurrir a la indicación de un profesional”, expresó el diputado Juan Roque Posse.
El proyecto, inicialmente planteado para adherir a la ley nacional 27.680, también busca el uso responsable de los antibióticos.
“Entre los principales objetivos de la norma figuran optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos, mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a estos, reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática, prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos”, detalló.
A su tiempo la diputada Socorro Villamayor señaló que la iniciativa es necesaria ante el DNU que modifica la administración de los medicamentos.
“El DNU acelera la implementación de la receta digital, habilita la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias, es decir, que volveríamos y retrocederíamos”, expresó recordando que en 2010 –siendo concejal capitalina- se aprobó una iniciativa que contempla indispensable la venta de medicamentos en farmacias.
Te puede interesar
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.