
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
Diputados salteños aprobaron un proyecto de declaración para implementar acciones de concientización sobre la automedicación. Villamayor destacó la necesidad de la iniciativa ante el DNU 70/23 relacionados con la prescripción y comercialización de medicamentos.
Política28/05/2024La cámara baja aprobó un proyecto de declaración que solicita se implementen acciones de concientización para evitar la automedicación y brindar información sobre la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos.
“La resistencia antimicrobiana ya era un problema de salud pública y la pandemia no hizo más que acelerarlo y agravarlo. Se trata, lamentablemente, de la consecuencia de un comportamiento que tenemos internalizado, el de tomar un antibiótico frente a ciertos síntomas menores y muchas veces innecesarios, sin recurrir a la indicación de un profesional”, expresó el diputado Juan Roque Posse.
El proyecto, inicialmente planteado para adherir a la ley nacional 27.680, también busca el uso responsable de los antibióticos.
“Entre los principales objetivos de la norma figuran optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos, mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a estos, reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática, prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos”, detalló.
A su tiempo la diputada Socorro Villamayor señaló que la iniciativa es necesaria ante el DNU que modifica la administración de los medicamentos.
“El DNU acelera la implementación de la receta digital, habilita la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias, es decir, que volveríamos y retrocederíamos”, expresó recordando que en 2010 –siendo concejal capitalina- se aprobó una iniciativa que contempla indispensable la venta de medicamentos en farmacias.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.