Política28/05/2024

Tras la salida de Posse del Gobierno, otro funcionario renunció

Silvestre Sívori renunció a la Agencia Federal de Inteligencia. La dimisión fue aceptada por el Gobierno.

El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvestre Sivori, presentó su renuncia, tras la salida del Jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, del gobierno nacional, confirmaron en la noche del lunes fuentes oficiales a Infobae. El ahora ex jefe de los espías difundió un comunicado poco después de la resonante caída del ex ministro coordinador, en el que informó que había tomado la decisión de dejar su cargo.

El presidente Javier Milei decidió de reemplazar a Posse por el ministro del Interior, Guillermo Francos, debido a “diferencias de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas”, una evaluación crítica de la que no estaban exentos la mayoría de sus principales colaboradores, entre ellos el ahora saliente titular de la Agencia Federal de Inteligencia. 

A Sívori -un abogado que trabajó en los equipos del PRO- lo designaron mediante los decretos 22 y 24 publicados el 12 de diciembre en el Boletín Oficial. Con la firma de Milei y el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, se reglamentó el procedimiento de normalización de la ex-SIDE por un plazo de dos años o “hasta que cesen los motivos” de esta medida. Y le dio al nuevo titular amplios poderes.

Milei le pidió la renuncia a Posse y Francos es el nuevo Jefe de Gabinete

El profesional de la abogacía llegó tras un paso en el Gobierno de la Ciudad y en la gestión de Cambiemos en la Casa Rosada. Desempeñó funciones en la Secretaría Legal y Técnica porteña y en la Agencia de Protección Ambiental, así como también fue asesor en la Dirección General Técnica Administrativa y Legal de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad. En el Poder Ejecutivo Nacional, con Mauricio Macri, fue director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Transporte en el paso de Guillermo Dietrich en la cartera.

Sívori dependía de Nicolás Posse porque por primera vez el jefe de los espías dejó de ser un funcionario con línea directa con el presidente de la Nación. Javier Milei siempre tuvo aversión por el mundo del espionaje y en varios momentos pensó en redefinir su rol y su ubicación en el organigrama. Lejos de lo que fueron otros jefes de Estado, que tenían con el Señor 5 -como se lo llama en la jerga- a uno de sus colaboradores de mayor cercanía y confianza, con Sívori el Presidente nunca tuvo relación y ni siquiera concretó una reunión a solas.

Milei intentó darle a la inteligencia apenas llegó a la Casa Rosada un rol profesional enfocado en el exterior y en la cooperación con agencias de otros países, sobre todo con Estados Unidos y con Israel. Fue una decisión que tomó de manera personal el jefe de Estado desde que asumió el 10 de diciembre de encolumnar su política exterior, de defensa y de seguridad estratégica con ambos países, a los que considera pilares del mundo occidental.

Así como en la Casa Rosada había trascendido la posibilidad de una salida del gobierno, en el entorno del ahora ex funcionario se descontaba que cuando ocurriera la renuncia de Posse él seguiría sus pasos. Un comunicado difundido cuando terminaba su último día como funcionario nombró una serie de “hitos”, entre ellos nombramientos de nuevos empleados públicos en el organismo.

Hasta anoche, no se conocía quién será el funcionario que quedará a cargo de ese área crítica para la seguridad del Estado, del cual depende la seguridad y la preservación de secretos de Estado y la relación con agencias internacionales de inteligencia, en un mundo convulsionado y atravesado por conflictos en Medio Oriente, en tensión continúa frente al expansionismo de China y con una guerra desatada entre la OTAN y Rusia.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.

Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño

El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.

Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos

Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.