Convocan a una encuesta anónima para medir el impacto de apuestas digitales en jóvenes
La Agencia de la Juventud, con investigadores de la UBA y referentes de organizaciones de la provincia, presentó una herramienta digital para la medición en una primera etapa de una iniciativa federal.
A través de una encuesta anónima y on-line, destinada a personas de entre 16 y 29 años de edad, la Agencia de la Juventud de la Provincia proyecta reconocer cuánto y cómo afecta a jóvenes y adolescentes la actividad de apuestas deportivas on-line, ante el riesgo de que generen ludopatía.
La herramienta digital fue presentada tras una reunión de trabajo realizada en la Agencia, en el marco de la articulación con el Proyecto de Investigación "Apostar no es un Juego", que es impulsado por los Licenciados Constanza María Alonso, Fernando Cavani y Martin Romeo, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, junto a referentes de otras entidades superiores del país.
Al respecto el Director de la Agencia, Tane Da Souza Correa, sostuvo que "No hay datos en la materia en el país, y es una problemática que surge de los foros que realizamos con jóvenes en la provincia". Y agregó que "en esta primera etapa vamos a avanzar en la generación de información, para la generación de políticas públicas basadas en datos: tenemos que conocer el público objetivo al cual nos interesa llegar, con sensibilización por ejemplo, para atacar una problemática nacional e internacional".
Las personas interesadas en participar en la encuesta, de carácter anónimo, pueden ingresar en el siguiente link: https://acortar.link/mjA3od
Proyecto nacional
Al momento de su exposición, Fernando Cabani, licenciado y Director Estratégico de la Investigación, quien además es concejal del partido de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires; sostuvo que el auge de esta modalidad adictiva, tiene que ver con "obtener dinero rápido, que engañosamente ofrecen las casas de apuestas a través de campañas de marketing y de publicaciones online". También destacó la importancia de "disociar los valores del deporte, de las apuestas deportivas", ya que estos son un vehículo para el potencial desarrollo del consumo adictivo de apuestas, conocido como ludopatía digital.
Por su parte Martín Romeo, Director de Investigación del Proyecto de Investigación "Apostar no es un Juego", de la Universidad de Buenos Aires (UBA) indicó la necesidad de "propugnar políticas públicas para modificar el consumo problemático".
Al analizar la ludopatía digital indicó que "se busca mostrar la incidencia, y cuál es la razón por la que creen los chicos que pierden" en relación a que lo asocian a sus conocimientos sobre las disciplinas y no al azar, como en el caso de los juegos de apuestas. Finalmente, destacó que estos consumos generan distintos tipos de trastornos, no solo económicos y materiales, sino también afectivos, sociales e incluso patrimoniales.
Durante el encuentro, estuvieron presentes el subsecretario de Deportes, Federico Abud, junto a referentes de la Unsa, Fundación Cultura Creativa, Fundación Libres Hoy, de Cruz Roja, de JCI, de OAJNU, de la Fundación Orgullo Salta; de la comisión de jóvenes Caces, de Secu Salta, de la Asociacion Magis, del Taller Aprendiendo Juntos y de la Federación Kaade; así como referentes de partidos políticos locales y de proyección nacional.
Te puede interesar
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.