Salta Por: Ivana Chañi22/05/2024

Concejales propondrán bajar la unidad tributaria

Lo adelantó en “Agenda Abierta” el concejal Gonzalo Nieva, igualmente, instó al Ejecutivo municipal a rediscutir el algoritmo para calcular la suba de los impuestos.

El incremento de la Unidad Tributaria aprobado en un 140% en diciembre del año pasado se aceleró y hasta aquí ha mostrado subas en los tributos de la comuna por arriba de ese porcentaje.

Según explicó el concejal Gonzalo Nieva -  en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez  - la respuesta está en el índice inflacionario que se tomó de base para las actualizaciones, y por ello, adelantó que propondrá la reducción de la Unidad Tributaria y el congelamiento de las actualizaciones de un 30% a partir de junio (próxima actualización).

“En diciembre el Ejecutivo hizo un proyecto de modificación de la Unidad Tributaria donde ya impactaba el 140% porque estaba en $83 y pasó a $200, es la base de crecimiento, y eso luego  se le aplicó una actualización”, recordó, a esto señaló que seguidamente, puesto que el actualizador toma el índice inflacionario del IPC de la región Noroeste, “la progresión se fue haciendo mes a mes más exponencial”,  afirmó.  

Remiseros migran a las aplicaciones de viajes; concejal propone el debate

Nieva junto a concejales del bloque de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza  - conscientes que son minoría en el Concejo Deliberante – buscarán sentarse en una mesa de diálogo con el Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Emiliano Durand, para rediscutir el algoritmo para calcular la suba.

En ese sentido, el edil, advirtió que no rediseñar un nuevo mecanismo de ajuste que se acerque a la realidad de los contribuyentes provocará que aumente la morosidad lo que impactará sensiblemente en las arcas municipales.

“Va a ser un bumerán que le va a ser en contra en materia de recaudación a la comuna”, completó el concejal Gonzalo Nieva.

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.