Economía21/05/2024

Ejecutivos de finanzas apoyaron al Gobierno pero advirtieron por el "duro costo" del ajuste

El presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, Diego Cazorla, defendió el rumbo del Gobierno, pero advirtió que estabilizar la economía significó un "duro costo" para la gente.

Según el dirigente, la asunción de Javier Milei a la Presidencia "fue consecuencia de décadas de políticas erradas y erráticas, permanentes atajos de corto plazo, gestiones ineficientes y falta de planificación de mediano y largo plazo".

"Ahora, estabilizar la macroeconomía, lanzar una lucha frontal contra la inflación, restaurar el valor de la moneda, adecuar las distorsiones de precios relativos y comenzar a resolver los problemas del sector externo concentraron los esfuerzos en esta primera etapa de Gobierno. Pero eso ha significado un duro costo para el ciudadano y para las empresas", consideró.

Al disertar en la apertura del Congreso del IAEF, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Cazorla admitió que los ejecutivos de finanzas tienen "esperanzas en el éxito de este nuevo ciclo (de Gobierno) por el rumbo adoptado, por los primeros resultados alcanzados y por la certeza de que las palancas del desarrollo argentino están intactas".

A su criterio, la aprobación legislativa de la ley Bases sería una "fuerte señal para la consolidación de la recuperación económica".

El titular del IAEF indicó también que todo programa económico integral "tiene distintas fases y uno de los principales desafíos es continuar con las reformas estructurales iniciadas".

"Es que si no se llevan a cabo las reformas los problemas estructurales volverán, con las consecuencias tantas veces vistas a lo largo de nuestra historia. Pero es necesario que las transformaciones se desarrollen dentro del marco institucional", enfatizó.

Asimismo, abogó por la "urgente necesidad de abrirnos al mundo" y, en ese sentido, destacó que ingreso del país a la OCDE, por entender que esa decisión "es una fuerte señal para los mercados y un muy buen ejemplo de una política de Estado a mediano y largo plazo".

Ámbito

Te puede interesar

Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China

Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.

La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre

INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.

La inflación de junio fue de 1,6%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.

El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes

En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.

Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes

La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.