Provincias21/05/2024

Caputo prorrogó las concesiones de las represas hidroeléctricas en la Patagonia

Los mandatarios de Neuquén y Río Negro habían intimado al Estado nacional para recuperar el manejo de las represas.

Pese al reclamo de los gobernadores, el Gobierno ayer volvió a prorrogar las concesiones de las represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados hasta el 11 de agosto, y la de Piedra del Águila, hasta el 27 de junio. Según la resolución 78/2024 de la Secretaría de Energía publicada este lunes en el Boletín Oficial, esta extensión se otorga “a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes”. 

De acuerdo con lo dispuesto, las empresas concesionarias tendrán “bajo su responsabilidad” la tarea de “continuar a cargo” de cada uno de los complejos hidroeléctricos y “cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante el referido período”.

Desde la medianoche, apagan la web y las redes sociales de TV pública y Radio Nacional

Además, se determinó que la empresa Energía Sociedad Anónima (Enarsa) continuará “como veedor para todas las centrales” y “actuará con el alcance establecido en cada uno de los Contratos de Concesión”.

Para el caso de la Secretaría de Energía, se indicó que “notificará con la debida antelación a las empresas concesionarias, el curso de acción a fin de determinar el cronograma de trabajo para dar cumplimiento efectivo a la transferencia de las referidas Centrales Hidroeléctricas al Estado nacional, en su carácter de concedente”.

Sucede en plena negociación del oficialismo con los gobernadores para que el Senado apruebe la Ley Bases.

Sin lugar para el reclamo de los gobernadores

A mediados de febrero, los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, intimaron al Gobierno nacional por la prórroga en la concesión de cinco represas hidroeléctricas, cuyos contratos vencían en 2023 y fueron extendidos por 60 días.

Los jefes provinciales aseguraron que el reclamo “es en defensa de los recursos naturales de las provincias”, pidieron mayor participación en la toma de decisiones del futuro de los contratos y exigieron el control de las represas del Comahue.

RIGI: los cambios que cedería el Gobierno para que se apruebe la Ley Bases

Weretilneck envió una carta documento al Ministerio del interior amparada en cuatro artículos de la Constitución (1°, 5°, 121° y 124°), que establecen el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales.

El gobernador rionegrino también se amparó en tres artículos de la Constitución provincial (70°, 71° y 81°) que refuerzan la propiedad originaria de los recursos naturales en su territorio y le dan la potestad a la provincia para controlar y regular estos recursos.

Por su parte, Figueroa le envío una carta documento al secretario de Energía nacional, Eduardo Rodríguez Chirillo. En ella, además, denunció la falta de respuestas por parte del Estado nacional a los planteos y advierte que la provincia “se ve forzada a intimar y exigir que se abstenga de tomar cualquier decisión o medida respecto de las represas, sin antes dar participación a la provincia”.

El conflicto entre el gobierno nacional y las provincias sureñas se produjo luego de que la secretaría de Energía prorrogara por 60 días corridos la concesión de cinco represas hidroeléctricas, cuyos contratos vencieron en 2023 y por las que las provincias de Río Negro y Neuquén reclamaban participar de la gestión.

Con información de TN

Te puede interesar

Nene de 12 años agarró un cuchillo y se lo clavó a su hermano de 14

Ocurrió en Córdoba. El menor tuvo que ser trasladado al hospital con un corte profundo en el tórax. Fue estabilizado y se encuentra fuera de peligro.

“La Ciudad será la vidriera de la Argentina al mundo”: Jorge Macri ante empresarios del COA

El mandatario porteño afirmó que Buenos Aires es el motor del PBI nacional y que el orden económico logrado genera confianza para nuevas inversiones.

Chaco negó que el fentanilo halladas en un basurero pertenezcan al lote adulterado

El ministro Sergio Rodríguez aseguró que se trata de ampollas adquiridas en 2022, con proveedor identificado, y descartó vínculos con el laboratorio HLB Pharma.

Horror en Chaco: hallaron una mujer asesinada en un aljibe de su vivienda

Mirta Córdoba, de 68 años, presentaba marcas de apuñalamiento. Su cuidadora fue detenida mientras avanzan las investigaciones.

Hallaron restos óseos de un menor y un adulto en Mendoza

Antropólogos indicaron que los huesos podrían haber sido arrastrados por la corriente y no corresponderían a un lugar de enterramiento original.

Alerta en Cipolletti: se fugaron dos reclusos de la comisaría

José Ríos Zapata y Marcos Figueroa aprovecharon un descuido de un guardia y permanecen prófugos mientras la policía montó un operativo cerrojo.