Opinión20/05/2024

Diplomacia

Una nueva crisis diplomática, esta vez con España, producto de las imprudentes declaraciones del presidente argentino.

A días de cumplir medio año en el gobierno, nuestro país ha generado conflictos diplomáticos con Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, México y ahora España, países con los que tenemos históricos y fuertes lazos.

En su reciente viaje a Madrid, el presidente acuso de corrupta a Begoña Gómez, la esposa del jefe de gobierno español.

Es inaceptable que un presidente en ejercicio y en visita a España, insulte a España y al presidente del gobierno de España”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores español. “El respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos es un principio inquebrantable en las relaciones internacionales”, agregó el canciller español, quien convocó en consulta a su embajadora en Buenos Aires y exigió unas disculpas públicas, el mismo procedimiento que, en su momento, llevó adelante el gobierno de Colombia luego de las agresiones verbales que el presidente Petro recibiera por parte de su par argentino.

La crisis, incluso escaló al nivel de la Unión Europea, su canciller dijo que "los ataques contra familiares de líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialmente cuando provienen de socios", a la vez que consideró que las declaraciones ofensivas del presidente argentino a un estado miembro representan “un ataque al conjunto de la Unión Europea”.

Hoy España es el segundo socio comercial europeo de la Argentina y el segundo inversor externo en este país. La balanza comercial estuvo en el orden de los U$S 3.500 millones, con un saldo superavitario a la Argentina. Es pertinente destacar, también, que más de medio millón de argentinos viven actualmente en España. 

Este desgraciado evento se suma a las tensiones con los dos principales socios comerciales de nuestro país, Brasil y China, con los que la relación se tensó por la diferencias ideológicas, al punto de la negación pública a hacer negocios con comunistas, ello sin contar el exabrupto de la responsable de nuestras relaciones exteriores para quien “todos los chinos son iguales”

Frente a la gravedad de la crisis que vivimos, no nos podemos dar el lujo de sufrir la impericia de aquellos que cuando hablan parecieran desconocer que ejercen la responsabilidad de representar a nuestra Nación y con ella a los más de 46 millones de argentinos.  

Te puede interesar

Incertidumbre

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Panorama

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Concluir el legado histórico

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Desánimo

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Acompañamiento

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Corte Suprema: sin memoria

Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.