“El 20 de junio tiene un efecto simbólico importante”, dijo Francos sobre la postergación del Pacto de Mayo
El ministro del Interior remarcó que el presidente Javier Milei será el encargado de definir si se modifica la fecha y el día y lugar al que se convocará.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, subrayó que la fecha en que se concretará el pacto originalmente previsto para el 25 de mayo "es algo que el Presidente (Javier Milei) tiene que decidir" y reconoció que una de las posibilidades es el 20 de junio en Rosario.
"La fecha del 25 de mayo (para la firma del Pacto de Mayo) el Presidente decidirá si lo hace o no, si lo posterga", sostuvo el funcionario nacional.
En declaraciones a La Nación+, el integrante del Gabinete reconoció que una de las fechas a elegir podría ser "el 20 de junio en Rosario, en el Monumento a la Bandera".
"Tiene un efecto simbólico importante, porque la bandera nos une a todos. Es algo que el Presidente tiene que decidir", expresó el titular de la cartera política.
Al referirse al tratamiento de la Ley Bases en el Senado, Francos manifestó: “Esperemos que el dictamen esté aprobado la semana próxima. Está sufriendo algunas modificaciones, incluso algunas mejoras”
"Este trámite también genera clarificaciones, mejoras en la ley, que me parecen positivas y lo demoran un poco más de lo previsto. El Presidente había pensado en el 25 de mayo como fecha simbólica para hacer un pacto sobre la base de estas dos leyes (Bases y el Paquete Fiscal) y avanzar", añadió.
Y remarcó: "Estamos cerca de la ley. Hay vocación por avanzar".
Pese a las demoras en la aprobación, el ministro del Interior resaltó que "no es importante el plazo en el que se sancione la ley, sino los efectos que tiene".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Chaco: Zdero sextuplicó las compras al Laboratorio Suizo Argentina en 2025
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
La Justicia no resolvió el reemplazo de Pablo López y podría asumir en diciembre
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
Gestión Bettina Romero: “El informe del Tribunal evidenció un desmanejo de fondos”
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
Cerimedo declaró que Milei conocía presuntas coimas en ANDIS
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
Kicillof convocó a intendentes y referentes del peronismo a una cumbre en Ensenada
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
“El verdadero peronismo en Salta pasa por Sergio Leavy” sostuvo Cartuccia
La candidata a senadora advirtió que el oficialismo local no garantiza oposición al presidente y planteó que la elección será entre ajuste y recorte o la defensa de los derechos conquistados.