Invitan a los salteños a sumarse al apagón por el ‘Día Internacional de la Luz’
Como todos los 16 de mayo desde el 2018, a nivel mundial se concientiza sobre la luz, la polución que produce y los perjuicios para el ser humano. Desde COPAIPA invitan a realizar un apagón desde hora 23 hasta la medianoche.
Desde 2018 que cada 16 de mayo se celebra el ‘Día Internacional de la Luz’ y desde el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA) se pautaron charlas y actividades para la fecha, siendo la más llamativa la convocatoria a un apagón en la noche de este jueves, de 23 a 00 hs.
“Es una fecha especial es el aniversario de la primera operación exitosa del láser en 1960 por el físico e ingeniero Theodore Maiman”, relató – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – la ingeniera Carolina Valencia Donat, revisora de normas eléctricas del COPAIPA y especialista en luminotecnia.
Explicó, además, que la idea de la fecha es conocer la importancia de la luz y concientizar sobre su uso, ya que “estamos perdiendo los cielos oscuros y las estrellas por la noche”.
“La contaminación lumínica es un flagelo nuevo, hay que tener en cuenta que hace no más de 100 años que tenemos lámparas incandescentes; la fauna nocturna se pierde, por ejemplo, o en la flora, plantas que siguen verdes a pesar de estar invierno”, señaló la especialista.
Advirtió que para los humanos la luz puede resultar nociva para la salud ya que nuestros ‘relojes internos’ pueden perder sincronía y que, de hecho, algunos estudios científicos señalan que el cáncer de mamas podría estar relacionado a la contaminación lumínica.
“Proponemos apagar la luz esta noche entre las 23 y las 00 y disfrutar del cielo nocturno”, finalizó la especialista.
Te puede interesar
Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas
Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.
Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba
La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.
Maradona: "El más humano de todos los D10ses"
La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.
De Vespucio, a 16 provincias: La historia de Yama Sabores Ahumados
Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.
Remedios gratis para personas con discapacidad: Cómo acceder al beneficio
La abogada Julia Toyos explicó en Aries que quienes padecen enfermedades crónicas deben tramitar el certificado de discapacidad para acceder a la cobertura total de los medicamentos a través del PAMI o la obra social.
Premio internacional para el argentino que frenó la caza ilegal
Emiliano Villegas lideró la investigación que desmanteló una organización dedicada al turismo cinegético ilegal en Sudamérica.