Invitan a los salteños a sumarse al apagón por el ‘Día Internacional de la Luz’
Como todos los 16 de mayo desde el 2018, a nivel mundial se concientiza sobre la luz, la polución que produce y los perjuicios para el ser humano. Desde COPAIPA invitan a realizar un apagón desde hora 23 hasta la medianoche.
Desde 2018 que cada 16 de mayo se celebra el ‘Día Internacional de la Luz’ y desde el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA) se pautaron charlas y actividades para la fecha, siendo la más llamativa la convocatoria a un apagón en la noche de este jueves, de 23 a 00 hs.
“Es una fecha especial es el aniversario de la primera operación exitosa del láser en 1960 por el físico e ingeniero Theodore Maiman”, relató – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – la ingeniera Carolina Valencia Donat, revisora de normas eléctricas del COPAIPA y especialista en luminotecnia.
Explicó, además, que la idea de la fecha es conocer la importancia de la luz y concientizar sobre su uso, ya que “estamos perdiendo los cielos oscuros y las estrellas por la noche”.
“La contaminación lumínica es un flagelo nuevo, hay que tener en cuenta que hace no más de 100 años que tenemos lámparas incandescentes; la fauna nocturna se pierde, por ejemplo, o en la flora, plantas que siguen verdes a pesar de estar invierno”, señaló la especialista.
Advirtió que para los humanos la luz puede resultar nociva para la salud ya que nuestros ‘relojes internos’ pueden perder sincronía y que, de hecho, algunos estudios científicos señalan que el cáncer de mamas podría estar relacionado a la contaminación lumínica.
“Proponemos apagar la luz esta noche entre las 23 y las 00 y disfrutar del cielo nocturno”, finalizó la especialista.
Te puede interesar
Mattel lanza una Barbie con diabetes tipo 1
La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.
9 de Julio: mirada crítica sobre el centralismo de ayer y hoy
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
Independencia: La revolucionaria propuesta de Belgrano para posicionar una monarquía incaica
“Fue la idea matriz que nuestro próceres tuvieron para concretar ese proyecto de la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica”, señaló el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena.
El Mercado San Miguel “inaugurará” su anexo este domingo con espectáculos y promociones
El coordinador de la intervención, anunció la apertura dominical y la puesta en valor del sector anexo, que funcionará como complemento mientras avanza la reconstrucción del edificio central.
“Festejo Patrio” en el Bicentenario: la feria que une cultura y economía local
Más de 100 stands, espectáculos en vivo y un espacio gastronómico serán parte de la celebración que busca revalorizar las costumbres argentinas.
Con más de 70 delegaciones, preparan el 11° desfile por el Día de la Independencia
Organizado por la Asociación Independencia, las actividades iniciarán a las 9 horas con un mate cocido para los asistentes y cierra con alrededor de 200 bailarines interpretando el pericón nacional.