Economía15/05/2024

Las PyMEs salteñas bajaron un 50% su producción

Juan Pablo López López, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, indicó que las pequeñas y medianas empresas locales – desde la asunción de Milei – recortaron a la mitad su producción; se debaten entre pagar impuestos o salarios.

En ‘No es una tarde cualquiera’ - por Aries - el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Juan Pablo López López, analizó el dato inflacionario de abril (8,8%) y, consecuentemente, sus implicancias en la vida diaria. 

“Hay que hacer un doble análisis. En lo macroeconómico tenemos datos muy buenos -  para el gobierno -  como la desaceleración de la inflación, la baja del riesgo país y que se mantiene el tipo de cambio”, indicó el especialista, sin embargo, advirtió: “Del otro lado, en la microeconomía, esa baja en la inflación no se ve reflejada en las góndolas”. 

Según López López, los precios siguen subiendo y, en paralelo, los salarios siguen perdiendo su poder adquisitivo.

Por otro lado, el especialista consideró que la nueva baja de la tasa de interés también debe leerse de dos formas; el pequeño y mediano ahorrista ve licuados sus ahorros y, en definitiva, son los más afectados por la decisión.

“Más aun teniendo en cuenta  que, según el Banco Central, está pensada una inflación del 120% para este año y la tasa ahora está en un 30%, es decir, se genera un déficit en el ahorrista”, resaltó.

No obstante, consideró que las pequeñas y medianas empresas salteñas, ante la situación descripta, necesitan créditos a tasa acomodada.

“La PyME salteña bajó un 50% su producción desde  que asumió el nuevo gobierno, no están pagando los impuestos y se destina el dinero a sueldos”, señaló finalmente López López. 

Te puede interesar

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del cuarto mes de 2025 se explicó por el incremento del 2,6% en los productos nacionales y 6% en los importados.

Impuesto a las Ganancias: el cambio clave que prepara el gobierno de Milei

El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.

Tras el triunfo de Milei, suben hasta 5% las acciones argentinas en Nueva York

Los resultados de los comicios porteños generan expectativa en el mundo financiero. A cuánto cotiza el dólar y los bonos.

El 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes

Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.

Récord de ventas en el Hot Sale, promos que se extienden hasta el domingo

El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.

En la era Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo

En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.