Argentina13/05/2024

El Gobierno aumentó los biocombustibles: el impacto en la nafta y el gasoil

El Gobierno actualizó los precios de los biocombustibles a partir de este lunes, lo que podría tener un impacto en el costo de la nafta y el gasoil, pese a se había postergado para junio el incremento del impuesto a los combustibles inicialmente previsto para mayo.

La Secretaría de Energía confirmó los incrementos del bioetanol y el biodiesel, utilizados para el corte del 12% de los combustibles. Además, el 1° de junio se actualizarán los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que habían sido postergado. 

El gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Energía, actualizó los nuevos precios de los biocombustibles mediante la Resolución 71/2024 en el Boletín Oficial de este lunes 13 de mayo.  

El bioetanol, que se mezcla con la nafta, oficializó la suba a $622 por litro, el precio mínimo de adquisición a base de caña de azúcar y $570 por litro respectivamente el elaborado a base de maíz. Estos precios rigen para las operaciones durante mayo de 2024, hasta que se publique un nuevo valor, y el plazo de pago no podrá extenderse de 30 días.

Por otro lado, la Secretaría de Energía resolvió que el biodiesel tenga un nuevo precio de $938,540 por tonelada, que se utiliza para las mezclas obligatorias con gasoil.

Adicciones: Salta está por encima de la media nacional en el consumo de pasta base

Estos biocombustibles se utilizan para el corte obligatorio del 12% en la nafta y el gasoil, por lo que encarece directamente el costo de producción de los combustibles y puede hacer que suban su precio en los surtidores.

Además, está previsto que el 1 de junio el Gobierno actualice los montos de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que afecta al precio del litro de nafta y gasoil. Así, el litro de súper escalaría a $61,82 sobre los valores vigentes y en el gasoil $42,07, es decir, un alza del 12% y 7,5% respectivamente. Se trata del último aumento del cronograma que dispuso el Ejecutivo a través del decreto 107 que se dará el 1° de junio y abarca al cuarto trimestre de 2023.

Te puede interesar

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.

Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.