Avanza vacuna personalizada contra el tumor cerebral más letal
Un rayo de esperanza en la lucha contra el cáncer cerebral más agresivo: una vacuna personalizada despierta al sistema inmune.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Florida ha dado un paso importante en el desarrollo de una vacuna contra el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo y letal de todos.
La vacuna, probada en animales y en cuatro pacientes adultos, ha demostrado ser capaz de reprogramar el sistema inmunitario para que ataque este tipo de cáncer.
Resultados sorprendentes
Lo más sorprendente de este desarrollo es la rapidez con la que se activan las células inmunitarias: en tan solo 48 horas. Esto se debe a que la vacuna "despierta" al sistema inmune, haciéndole reconocer al tumor como una amenaza.
¿Cómo funciona la vacuna?
La vacuna se elabora a partir de una biopsia del tumor de cada paciente. Se procesa el material y se reintroduce en el organismo junto con nanopartículas lipídicas. Estas nanopartículas transportan el ARN mensajero del tumor, lo que activa las células inmunitarias y las prepara para atacar el cáncer.
Una ventaja clave: la personalización
Una de las grandes ventajas de esta vacuna es que es personalizada. Esto significa que se adapta a las características específicas del tumor de cada paciente, lo que aumenta las posibilidades de éxito.
Un largo camino por recorrer
Si bien los resultados hasta ahora son prometedores, aún queda un largo camino por recorrer. El próximo paso será evaluar la eficacia de la vacuna en un mayor número de pacientes, tanto adultos como pediátricos.
La esperanza de un futuro sin glioblastoma
El desarrollo de esta vacuna representa una gran esperanza para los pacientes con glioblastoma. Si los ensayos clínicos continúan dando resultados positivos, esta podría convertirse en una herramienta fundamental para combatir este terrible cáncer.
Aportes desde Argentina
En Argentina, el Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) también está trabajando en el desarrollo de nuevas terapias contra el glioblastoma.
Ensayos preclínicos del compuesto 1A-116: Este compuesto está diseñado para inhibir la activación de RAC1, una proteína que está vinculada con la progresión tumoral del glioblastoma. El compuesto fue patentado por la UNQ y se espera que pueda ser utilizado en combinación con otras terapias.
Dispositivo para inhibir la proteína Pin1: Este dispositivo está siendo desarrollado para frenar la proliferación de células tumorales. La proteína Pin1 es responsable del crecimiento del glioblastoma.
La lucha contra el cáncer: un esfuerzo global
La lucha contra el cáncer es un esfuerzo global. En todo el mundo, científicos e investigadores están trabajando incansablemente para encontrar nuevas y mejores formas de combatir esta enfermedad. El desarrollo de la vacuna contra el glioblastoma y los avances del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ son ejemplos de este esfuerzo.
Un mensaje de esperanza
Los avances en la investigación del glioblastoma son un mensaje de esperanza para los pacientes y sus familias. Cada paso que se da en esta dirección nos acerca a un futuro en el que esta enfermedad pueda ser curada.
Con información Ambito
Te puede interesar
Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”
Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.
Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación
Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.
Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte
El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.