El Mundo12/05/2024

Inundaciones en Afganistán dejan más de 300 muertos y miles de personas sin hogar

En la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, las inundaciones dejaron más de 311 personas muertas, según el más reciente informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

Las lluvias estacionales, que causaron súbitas inundaciones el viernes 10 de mayo, dejan un elevado número de fallecidos en tan solo una provincia.

El portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani, sin dar una cifra exacta, dijo a la agencia AFP que "Hay mucha gente desaparecida", mientras Rana Deraz, portavoz del programa Mundial de Alimentos (PMA), confirmó: 

Basándonos en la información disponible, 311 personas han muerto en la provincia de Baghlan. Al menos 2.011 casas fueron destruidas y 2.800 dañadas
Los esfuerzos de rescate y atención para los afectados se desplegaron rápidamente este sábado.

El PMA hizo de conocimiento público que estaba distribuyendo galletas fortificadas a los sobrevivientes principalmente en la provincia norteña de Baghlan, que se llevó la peor parte de las inundaciones del viernes, dentro de las muchas que han azotado al país en las últimas semanas. 

Perú: Fujimori confirmó que tiene un nuevo tumor cancerígeno

El Ministerio de Defensa talibán afirmó que se declaró estado de emergencia en vastas zonas donde ríos de lodo han cubierto viviendas y hectáreas de cultivos.

La misma entidad aseguró que la fuerza aérea del país comenzó el servicio de operaciones para evacuar a las personas de Baghlan y que más de 100 heridos han sido llevados a hospitales militares de la región. 

Un hombre recoge sus pertenencias de su casa dañada después de las fuertes inundaciones en la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, el sábado 11 de mayo de 2024. Las inundaciones repentinas provocadas por las lluvias estacionales en la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, mataron a decenas de personas el viernes, dijo un funcionario talibán. AP - Mehrab Ibrahimi

Jan Mohammad Din Mohammad, residente de Pol-e Khomri, la capital de Baghlan, dijo a la AFP que la casa que había construido con sus propias manos había sido totalmente destruida.

"Me llamaron para decirme que mi casa estaba inundada. Cuando llegué, no podía hacer nada. (...) Vi a mi familia corriendo hacia las colinas. Mi casa y mi vida entera fueron arrasadas. Esto era inimaginable", dijo el hombre de 45 años. 

La mediadora, enviada de Estados Unidos para Afganistán, Rina Amiri, escribió en redes sociales que su “corazón está con las víctimas de las inundaciones en Afganistán, que han cobrado muchas vidas y han causado daños significativos".

“Pedimos a los talibanes que aborden la devastación causada por el cambio climático en el país ya devastado por cuatro décadas de guerra”, añadió.

Afganistán, las lluvias y la agricultura

Las inundaciones se produjeron menos de siete meses después de que el país sufriera una serie de terremotos y tan solo dos meses después de que tuviera que pasar por otras graves inundaciones a finales y principios de marzo, dijo Salma Ben Aissa, directora del Comité Internacional de Rescate para Afganistán.

El mes pasado, al menos 70 personas murieron a causa de las inundaciones repentinas del país, en donde también resultaron dañadas 2.000 viviendas, tres mezquitas y cuatro escuelas según los reportes de la ONU. Salma Ben Aissa dijo:

Las comunidades han perdido familias enteras, mientras que los medios de subsistencia han sido diezmados como resultado. Esto debería hacer sonar una alarma para los líderes mundiales y los donantes internacionales: les pedimos que no olviden a Afganistán durante estos tiempos turbulentos mundiales. 

Por su parte, Richard Bennett, relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán, publicó en la red social X que las inundaciones son un duro recordatorio de la vulnerabilidad de Afganistán ante la crisis climática y que se necesita “ayuda inmediata y planificación a largo plazo” por parte de los talibanes y los actores internacionales.

Afganistán, uno de los países más afectados por el cambio climático ha experimentado recientemente un invierno muy seco que impide que los suelos absorban el agua durante la temporada de lluvias de este año. Cientos de casas han sido destruidas y muchas tierras de cultivo han quedado debajo de la capa de lodo en un país, donde el 80% de los más de 40 millones de afganos dependen de la agricultura para su supervivencia.

Con información de AFP, Reuters y AP

Te puede interesar

Trump propuso bajar al 80% los aranceles a China

El presidente de los Estados Unidos dio la orden a Scott Bessent previo a la reunión comercial bilateral en Ginebra. Su agresiva política supuso una escalada hasta el 145% en los aranceles a las importaciones del gigante asiático.

Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá

Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.