Salud11/05/2024

El parto humanizado está garantizado en los hospitales de Salta

Desde la cartera sanitaria aseguran que se cumplen los derechos de las personas gestantes y de los recién nacidos en Salta. Actividades en el Materno Infantil.

Del 13 al 20 de mayo tendrá lugar la Semana Mundial del Parto Humanizado, bajo el lema “las gestantes eligen atención flexible y con evidencia científica”, al que adhiere el Ministerio de Salud Pública.

Esta semana se conmemora durante el mes de mayo desde el 2004, a partir de una iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado, cuyo objetivo es promover una manera más digna de parir y nacer, garantizando los derechos de la mujer y sus familias durante el embarazo, el parto y el puerperio.

En la Argentina, existe la ley nacional Nº 25.929 de Protección del Embarazo y del Recién Nacido, en la que se incorporaron prestaciones relacionadas con el embarazo, el trabajo de parto y el posparto al programa médico obligatorio. También, la normativa legal estipula los derechos de los padres y del neonato.

Virus respiratorios: hay vacunas disponibles de forma gratuita en la Provincia

La cartera sanitaria garantiza el cumplimiento del parto humanizado en toda la provincia. En Salta hay 8 hospitales que trabajan bajo el concepto de Maternidad Segura y Centrada en la Familia, que es un modelo de atención del parto con lineamientos que respetan los derechos de sus protagonistas.

La atención está regionalizada y las maternidades se nuclean en el Hospital Público Materno Infantil, de la Capital; en Embarcación; Orán; Tartagal; General Güemes; Cafayate; Metán y Rosario de la Frontera.

Estas maternidades reciben derivaciones de partos realizados en los hospitales base de cada zona de la provincia.

Actividades en el Materno Infantil

· Lunes 13: en el auditorio El Ceibo, del hospital Materno Infantil, a las 17, se brindará información sobre la atención respetuosa del parto y se expondrá sobre los recursos con los que cuenta el nosocomio para acompañar los nacimientos.

Además, se brindarán ejercicios de biomecánica, aromaterapia y flores de bach. También, consejería en lactancia materna y salud reproductiva, entre otras actividades.

El mismo día, en el centro de salud Nº 24, de Villa San Lorenzo, se brindará un taller informativo para personas gestantes y se realizarán actividades de promoción de salud sobre los derechos de las mujeres contemplados en la ley. La actividad será de 8 a 10 horas.

·Jueves 16: habrá un taller informativo, a las 17, en el hospital Materno Infantil.

Durante la jornada, las participantes podrán acceder a información sobre la ley de parto respetado, sus derechos y cómo ejercerlos.

Además, se abordarán temas relacionados con el embarazo, parto y puerperio; y se entregarán materiales informativos.

Te puede interesar

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

IPS pagó y el Círculo Médico levantó la suspensión del crédito

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.