Salud11/05/2024

El parto humanizado está garantizado en los hospitales de Salta

Desde la cartera sanitaria aseguran que se cumplen los derechos de las personas gestantes y de los recién nacidos en Salta. Actividades en el Materno Infantil.

Del 13 al 20 de mayo tendrá lugar la Semana Mundial del Parto Humanizado, bajo el lema “las gestantes eligen atención flexible y con evidencia científica”, al que adhiere el Ministerio de Salud Pública.

Esta semana se conmemora durante el mes de mayo desde el 2004, a partir de una iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado, cuyo objetivo es promover una manera más digna de parir y nacer, garantizando los derechos de la mujer y sus familias durante el embarazo, el parto y el puerperio.

En la Argentina, existe la ley nacional Nº 25.929 de Protección del Embarazo y del Recién Nacido, en la que se incorporaron prestaciones relacionadas con el embarazo, el trabajo de parto y el posparto al programa médico obligatorio. También, la normativa legal estipula los derechos de los padres y del neonato.

Virus respiratorios: hay vacunas disponibles de forma gratuita en la Provincia

La cartera sanitaria garantiza el cumplimiento del parto humanizado en toda la provincia. En Salta hay 8 hospitales que trabajan bajo el concepto de Maternidad Segura y Centrada en la Familia, que es un modelo de atención del parto con lineamientos que respetan los derechos de sus protagonistas.

La atención está regionalizada y las maternidades se nuclean en el Hospital Público Materno Infantil, de la Capital; en Embarcación; Orán; Tartagal; General Güemes; Cafayate; Metán y Rosario de la Frontera.

Estas maternidades reciben derivaciones de partos realizados en los hospitales base de cada zona de la provincia.

Actividades en el Materno Infantil

· Lunes 13: en el auditorio El Ceibo, del hospital Materno Infantil, a las 17, se brindará información sobre la atención respetuosa del parto y se expondrá sobre los recursos con los que cuenta el nosocomio para acompañar los nacimientos.

Además, se brindarán ejercicios de biomecánica, aromaterapia y flores de bach. También, consejería en lactancia materna y salud reproductiva, entre otras actividades.

El mismo día, en el centro de salud Nº 24, de Villa San Lorenzo, se brindará un taller informativo para personas gestantes y se realizarán actividades de promoción de salud sobre los derechos de las mujeres contemplados en la ley. La actividad será de 8 a 10 horas.

·Jueves 16: habrá un taller informativo, a las 17, en el hospital Materno Infantil.

Durante la jornada, las participantes podrán acceder a información sobre la ley de parto respetado, sus derechos y cómo ejercerlos.

Además, se abordarán temas relacionados con el embarazo, parto y puerperio; y se entregarán materiales informativos.

Te puede interesar

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.