Wayar se arrepiente de las privatizaciones en la época de Romero
El senador de Cachi apuntó contra Juan Carlos Romero por su voto positivo a favor de las privatizaciones, tanto en el modelo menemista de los ’90, como del libertario en la Ley Bases.
En comunicación con Aries, el senador de Cachi, Walter Wayar recordó el levantamiento popular en Tartagal y Mosconi que inició un día como hoy pero de 1997 a partir de la privatización de YPF y el despido de 3.500 trabajadores salteños, y que se extendió por todo el país con huelgas, protestas piqueteras, cinco víctimas y represión al finalizar el segundo mandato de Menem como reacción a la crisis económica.
Según se acordó, para ese momento no ocupaba un cargo en la función pública porque había perdido las instancias electorales, pero si acompañó las privatizaciones desde la militancia, a diferencia de Juan Carlos Romero que era senador nacional y Roberto Ulloa gobernador de Salta.
“Romero era senador y votaba las leyes y Ulloa acompañaba con sus legisladores y esta es la realidad y lo debemos asumir las privatizaciones y despidos como un error grave de quienes conducían el país y quienes militábamos”, comenzó.
En ese sentido Wayar nuevamente apuntó contra el voto positivo anunciado por Juan Carlos Romero a la Ley Bases, que precisamente incluye un capítulo de privatizaciones a las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Energías Argentinas S.A, Radio y Televisión S.E, Intercargo SAU, entre otras, que comenzó a tratarse en comisiones del Senado.
“Que no quepa la menor duda que en las privatizaciones y despidos estoy totalmente arrepentido porque fue grave y muy doloroso, pero también tiene que doler adentro, porque si no decir que ‘estamos arrepentidos’ y seguir en la misma- como hay varios que estuvieron en ese error- y hoy votan las privatizaciones de nuevo, hace un ruido raro”.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.