Cofruthos: los precios no bajan y se desploman las ventas
En el icónico mercado de frutas y verduras de la ciudad el ajuste del gobierno libertario se siente fuerte. Cambios en la conducta de los compradores.
El presidente Javier Milei destacó que la Argentina vive un proceso de deflación y se está cumpliendo con la meta de aplacar la suba de los precios.
Con el fin de conocer el comportamiento de los precios en la ciudad de Salta, en lo que hace a las frutas y verduras, Aries dialogó con el presidente del mercado Cofruthos, Enrique Del Pino.
Del Pino remarcó que, a diferencia de lo que sucede en otros rubros, en el mercado prima la oferta y demanda, sumada la disponibilidad y estacionalidad de los productos.
“Lo nuestro es siempre la oferta y demanda la que dice si una mercadería sube o baja el precio”, indicó. A esto, sumó que el mercado, al ser generador de precios y los productos son perecederos, los aumentos los determinan también factores como el incremento del combustible.
Hoy por hoy se nota el movimiento en el espacio de compras, aunque Del Pino, advirtió que, a diferencia de otras épocas, los consumidores buscan por docena o kilo. Una radiografía de la caída de las ventas.
“Hay una baja importante en la venta y se nota porque la gente viene a caminar y se ve que compra por kilo o docena”, se lamentó.
Lejos de la especulación, que puede identificar a otros sectores de la economía, el presidente del mercado Cofruthos, se diferenció.
“No podés especular mucho porque es algo que hay que sacar y a la mercadería tenés que empezar a ponerle número para poder ir a cargar de vuelta, entonces el puestero trata de sacarse la mercadería”, concluyó Enrique Del Pino en Aries.
Te puede interesar
La falta de GNC golpea a los taxistas salteños: autos parados y cero ganancias
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
Camioneta embistió un caballo en Circunvalación Oeste
Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.
“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco
El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.
Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma
La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.