Economía Por: Ivana Chañi04/05/2024

Golpe a la industria nacional: el Gobierno reduce aranceles de heladeras, lavarropas y neumáticos

La medida fue anunciada este sábado por el vocero presidencial en la red social X (ex Twitter).

Este sábado, por la red social X, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la reducción de los aranceles a bienes de importación, medida que impactará en la industria nacional. 

"El gobierno ha decidido llevar adelante una reducción en determinados aranceles a la importación", publicó. 

Seguidamente, detalló: 

  • Heladeras y lavarropas: del 35% al 20%. Así volverán a tener el arancel que comparten los países miembros del Mercosur
  • Neumáticos: del 35% al 16%. Esto representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas -
  • Principales insumos plásticos: del 12,6% al 6%. Menos costo, repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos (que van desde envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes) 

Finalmente, defendió la decisión gubernamental asegurando que "implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos". 

Desde la Cámara PyMEs de Salta  - el viernes por Aries - advirtieron el cierre del 20% en lo que va de la presidencia de Javier Milei.

Panorama desolador: La Cámara PyMEs de Salta dice que ya cerró el 20% y que la situación se agravará

Acusaron la apertura indiscriminada de las importaciones, la inflación, la caída de las ventas y la pérdida de la competitividad como algunos de los factores que provocan el desolador panorama para el sector  de la economía. 

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.