Argentina02/05/2024

Pese al anuncio del sindicato de trasporte, diez gremios dijeron que pararán el lunes

Dirigentes de Camioneros, Aeronavegantes, metrodelegados y organizaciones marítimas desautorizaron a Sergio Sasia y confirmaron que las asambleas previstas interrumpirán los servicios. El jefe de la CATT explicó por qué no habrá huelga ferroviaria

En las últimas horas la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) publicó un anuncio en el que aclaraba que la protesta contra el Gobierno Nacional del próximo lunes consiste en asambleas simultáneas, sin embargo diez sindicalistas del sector desautorizaron esta tarde al titular de la entidad, Sergio Sasia, quien había aclarado que la medida “de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades” y aseguraron que lo resuelto fue precisamente “realizar asambleas en los puestos de trabajo con interrupción de servicio de todas y cada una de las actividades, de 8 a 11″.

El comunicado, con membrete de la CATT, lleva la firma del secretario adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento); Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Jorge García (taxistas), Raúl Durdos (SOMU), Néstor Segovia (metrodelegados), Graciela Aleña (viales), Marcelo Pariente (motoqueros), Roberto Coria (guincheros) y Javier López (apuntadores marítimos).

Horas antes, Sasia (Unión Ferroviaria) había difundido un comunicado para aclarar dichos de Schmid sobre los alcances de la paralización del transporte y resaltó que las asambleas “de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades”, aunque admitió que se había resuelto que “cada sindicato u organización nucleada en la CATT dispondrá la metodología a llevar a cabo e informará al respecto”. Ese texto, dicen sus críticos, “nunca fue consensuado” con ellos.

La aclaración de Sasia se originó por un equívoco que revela diferencias entre los dirigentes. Es que algunos medios titularon en las últimas horas que el transporte se paralizará el lunes a partir de declaraciones de Schmid: “El lunes 6 de mayo, en horas de mañana y cerca del medio día, se interrumpirán las actividades en el transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo en rechazo al acuerdo fiscal que nuevamente sanciona el Impuesto a las Ganancias”.

Schmid no mencionó concretamente el servicio ferroviario, si bien es cierto que puede entenderse que entra en la categoría de “terrestre”. Lo cierto es que los 3 sindicatos ferroviarios que integran la CATT (además del de Sasia, los señaleros y los del personal jerárquico) promoverán el lunes asambleas de trabajadores que no afectarán el servicio de trenes y, en cambio, harán una volanteada entre los pasajeros, como una forma de hacer conocer sus demandas sin causar trastornos a los usuarios.

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.