Argentina02/05/2024

Pese al anuncio del sindicato de trasporte, diez gremios dijeron que pararán el lunes

Dirigentes de Camioneros, Aeronavegantes, metrodelegados y organizaciones marítimas desautorizaron a Sergio Sasia y confirmaron que las asambleas previstas interrumpirán los servicios. El jefe de la CATT explicó por qué no habrá huelga ferroviaria

En las últimas horas la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) publicó un anuncio en el que aclaraba que la protesta contra el Gobierno Nacional del próximo lunes consiste en asambleas simultáneas, sin embargo diez sindicalistas del sector desautorizaron esta tarde al titular de la entidad, Sergio Sasia, quien había aclarado que la medida “de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades” y aseguraron que lo resuelto fue precisamente “realizar asambleas en los puestos de trabajo con interrupción de servicio de todas y cada una de las actividades, de 8 a 11″.

El comunicado, con membrete de la CATT, lleva la firma del secretario adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento); Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Jorge García (taxistas), Raúl Durdos (SOMU), Néstor Segovia (metrodelegados), Graciela Aleña (viales), Marcelo Pariente (motoqueros), Roberto Coria (guincheros) y Javier López (apuntadores marítimos).

Horas antes, Sasia (Unión Ferroviaria) había difundido un comunicado para aclarar dichos de Schmid sobre los alcances de la paralización del transporte y resaltó que las asambleas “de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades”, aunque admitió que se había resuelto que “cada sindicato u organización nucleada en la CATT dispondrá la metodología a llevar a cabo e informará al respecto”. Ese texto, dicen sus críticos, “nunca fue consensuado” con ellos.

La aclaración de Sasia se originó por un equívoco que revela diferencias entre los dirigentes. Es que algunos medios titularon en las últimas horas que el transporte se paralizará el lunes a partir de declaraciones de Schmid: “El lunes 6 de mayo, en horas de mañana y cerca del medio día, se interrumpirán las actividades en el transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo en rechazo al acuerdo fiscal que nuevamente sanciona el Impuesto a las Ganancias”.

Schmid no mencionó concretamente el servicio ferroviario, si bien es cierto que puede entenderse que entra en la categoría de “terrestre”. Lo cierto es que los 3 sindicatos ferroviarios que integran la CATT (además del de Sasia, los señaleros y los del personal jerárquico) promoverán el lunes asambleas de trabajadores que no afectarán el servicio de trenes y, en cambio, harán una volanteada entre los pasajeros, como una forma de hacer conocer sus demandas sin causar trastornos a los usuarios.

Te puede interesar

Alerta por un doble ciclón brasileño en Argentina: lluvias, viento y un fuerte descenso de temperatura

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

El Gobierno inició la privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Estado mantendrá el 51%

A un mes de que se autorizara el proceso, el Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Energía a concretar la venta del 44% del paquete accionario. Hay un 5% que quedará en manos de los trabajadores.

Se registran más de 11 ataques por día a policías: Más del 50% ocurrió en CABA y GBA

Las ONGs Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina denunciaron que en lo que va de 2025 se registraron más de 3.120 ataques de delincuentes hacia policías en todo el país.

Hoy cierran los bancos de todo el país; qué operaciones se paralizan y cuáles funcionan

Hoy, jueves 6 de noviembre, es feriado bancario en todo el país. La jornada conmemora el Día del Bancario, fecha establecida por convenio colectivo por la fundación de la Asociación Bancaria en 1924.

El Presupuesto 2026 hunde el salario docente: Queda bajo la línea de pobreza en la mayoría del país

El proyecto de Presupuesto 2026 agudiza el ajuste: los salarios docentes en las provincias retrocederán a niveles de 2005, según el análisis de las partidas.

Más de dos millones de personas perdieron acceso a servicios básicos como cloacas y agua corriente

El último informe de Indicadores de las Condiciones de Vida del INDEC confirma un deterioro en las condiciones materiales de vida en Argentina durante el primer semestre de 2025 bajo la administración de Javier Milei.