El “Señor del tabaco” emitió un comunicado en el que “celebra” la media sanción de la Ley Bases
Pablo Otero dijo que así pagará impuestos a la par del resto de las empresas, aunque no mencionó el beneficio del que gozaba hasta ahora; volvió a denunciar una campaña mediática en su contra.
Tras la reintroducción a último minuto del capítulo tabacalero en la media sanción de la Ley Bases, Pablo Otero, el dueño de Tabacalera Sarandí, a quien se le adjudica haber hecho fuerte lobby para desterrar esos artículos del proyecto, dijo que la compañía “¡Celebra!” el avance legislativo.
La modificación sobre el régimen impositivo del sector, si es que el Senado valida la sanción de Diputados, hará que todos los actores de ese mercado (donde pesan fuerte las firmas internacionales Massalin Particulares y British American Tobacco) tengan la misma carga impositiva sobre sus productos. Desde hace cerca de siete años Sarandí no pagaba el impuesto interno mínimo por la obtención de cautelares en la Justicia en lo contencioso administrativo que fueron dejadas sin efecto por la Corte Suprema en 2021.
“Ante el incesante, vergonzoso y falto de veracidad ataque mediático hacia nuestra empresa y mi persona, nos vemos en la necesidad de aclarar que Tabacalera Sarandí festeja la media sanción del paquete fiscal presentado por el Poder Ejecutivo, y la derogación de parte de la maldita ley 27.430 de 2017, conocida por todos los actores como Ley Massalin, diseñada y promulgada por esa firma para quedarse con el 100% del mercado de tabacos. Nuestra empresa ha estado en litigio con dicha ley desde 2018, en procura de su propia subsistencia. Amén que un día ya no exista”, aseguró Otero.
La votación en el Congreso fue llamativa incluso luego de ser aprobada la modificación sobre la estructura tributaria. Cristian Ritondo, el jefe del bloque de Pro al que se lo asoció por supuestas negociaciones con Otero, solicitó una reunión con la Presidencia de la Cámara para discutir la validez de los votos de algunos diputados. Por otra parte, Otero fue denunciado por la Cámara Argentina Nacional de Empresas Tabacaleras por, presuntamente, haber pagado coimas a legisladores para que bloqueen la aprobación del capítulo.
El empresario, en una carta, insistió en que los “medios hegemónicos” fueron censurados y ninguneados. “Lo que también ha sucedido en la inclusión de esta derogación en el paquete fiscal , y es donde algunos legisladores perdieron del todo su inocencia, es el agregado del artículo donde un ejército de personas van a controlar los precios para Massalin y British American Tobacco (B.A.T.) en más de 100.000 kioscos del país. Artículo este que SOLAMENTE podrán cumplir las multinacionales, que pagan contratos millonarios a los puntos de venta (en su mayoría estaciones de servicio), y con el pretexto de publicidad mantienen los precios bajos, eludiendo impuestos. Es decir, el punto de venta no necesita remarcar precios, porque obtiene ganancias de esos contratos con las multinacionales”, continuó.
“Este artículo no existía, como tampoco la tasa del 73% antes de la Ley Massalin, sino que era del 75%. El gobierno en aquel entonces le concedió a las empresas monopólicas un ahorro hasta hoy de casi USD1.000.000.000.- en impuestos, bajando de 75% a 70%. Una pequeña ayuda de ‘mis amigos”;.. los legisladores. Otro detalle, la forma de legislar en ese entonces fue demasiado parecida a la del 30 de Abril en la Honorable Cámara de Diputados”, aseguró.
El capítulo finalmente aprobado, reincorporado por iniciativa de la Coalición Cívica, estaba en la Ley Bases original, pero en la discusión de comisión se resolvió quitarlo para que eventualmente se trate por separado, pero crecieron las sospechas sobre la injerencia de la presión de Otero tanto en La Libertad Avanza como también en Pro, el aliado más firme del oficialismo en el Congreso. Justamente, el resultado de la votación para reintroducir las modificaciones a la industria dan cuenta de que logró aprobarse por una insólita cantidad de abstenciones sobre la materia.
En líneas generales, La Libertad Avanza y Pro votaron en contra (o en favor de mantener el régimen que beneficia a Otero), mientras que los diputados de bloques provinciales y la Coalición Cívica (quienes propusieron la introducción del capítulo) votaron a favor de reformar el régimen impositivo, mientras que la mayor parte de la izquierda y el Frente de Todos se abstuvieron. El resultado fue 82 votos afirmativos, 77 negativos y 69 abstenciones.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.
No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.