Argentina pagó US$ 1.900 millones al FMI y cayeron las reservas del Banco Central
La Argentina realizó un pago de unos US$ 1.936 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), generando una caída en las reservas del Banco Central, que terminaron en US$ 27.575 millones.
“En abril el BCRA totalizó compras por US$ 3.348 millones, el mejor registro mensual del 2024”, afirmó el economista Gustavo Quintana.
Desde diciembre 2023, el Banco Central acumuló compras por US$ 14.724 millones.
Negociaciones con el FMI
Un equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en Buenos Aires para la octava revisión del acuerdo de facilidades extendidas, se informó desde el organismo.
La llegada de los funcionarios del FMI se da al tiempo que el titular del Banco Central, Santiago Bausili, se encuentra en China con el objetivo de renegociar el swap de monedas con ese país por un total de 4.900 millones de dólares.
“Proporcionaremos actualizaciones a su debido tiempo a medida que avancen las discusiones en las próximas semanas”, se informó oficialmente desde el FMI.
“El objetivo del Fondo sigue siendo apoyar los esfuerzos en curso de las autoridades para restablecer la estabilidad macroeconómica, apoyar a las familias trabajadoras y para sentar las bases de un crecimiento más sólido y sostenible”, agregaron desde el organismo.
Los elogios del FMI al Gobierno de Javier Milei
Durante la Reunión de Primavera del FMI y el Banco Mundial que se realizó hace unos días en Washington, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, elogió los resultados del Gobierno de Javier Milei.
“El plan de estabilización de la autoridad ha dado mejores resultados de los que esperábamos, que los que obtuvimos en nuestra última revisión del programa. Tenemos el primer superávit fiscal en una década. Las reservas se renuevan de manera decisiva día tras día. El balance del banco central se está fortaleciendo y la inflación, aunque aún alta, está bajando más rápidamente de lo que anticipamos”, dijo Valdés en una conferencia de prensa. Mundial.
Perfil
Te puede interesar
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.