El Mundo30/04/2024

Carlos III de Inglaterra reanuda su actividad pública con la visita a un centro oncológico

El monarca, acompañado de la reina consorte Camila, acude al Macmillan Cancer Centre, en Londres. La visita persigue demostrar la recuperación del jefe de Estado.

Carlos III de Inglaterra, acompañado de la reina consorte Camila, ha bajado sonriente a media mañana de este martes del Rolls Royce oficial para saludar a la directiva del centro oncológico Macmillan Cancer Centre, en Londres. El monarca ha elegido un lugar especialmente simbólico para reanudar su actividad pública, casi tres meses después de haber sido sometido a un tratamiento contra “una forma de cáncer” —el palacio de Buckingham nunca dio más detalles del diagnóstico— que le ha mantenido alejado del contacto directo y presencial con los ciudadanos.

Durante la visita, el rey, de 75 años, ha podido charlar con el personal y los pacientes del centro, inaugurado hace 12 años, e integrado dentro del University College Hospital. Los investigadores que han recibido a Carlos III le han invitado a conocer los avances y detalles del proyecto TRACERx, una colaboración entre 250 especialistas y 19 centros oncológicos de todo el país que persigue la consecución de una terapia de precisión para los enfermos de cáncer de pulmón.


Los médicos que tratan al monarca tienen el optimismo suficiente sobre su recuperación como para haber dado luz verde a la reanudación de su actividad pública, aunque el tratamiento, del que nunca se ha aclarado si se trata de quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia, seguirá adelante.

Durante estos tres meses, el monarca ha mantenido cierta presencia a través de comunicados escritos o grabados, fotos y vídeos, para transmitir la idea de que sus capacidades se mantenían plenas y de que era capaz de seguir el día a día de los asuntos de Estado.

El 31 de marzo, Domingo de Pascua, Carlos III acudió a la capilla de San Jorge, en el recinto del castillo de Windsor, para participar en el tradicional servicio religioso. Era la primera vez en mucho tiempo que el monarca participaba de modo presencial en un acto público. Entonces, recorrió a pie varios metros, acordonados en el exterior, donde esperaban centenares de ciudadanos, y se dejó hacer fotos con muchos de los que aguardaban allí desde primera hora de la mañana. Un gesto interpretado por muchos como un intento de recuperar cierta apariencia de normalidad en la actividad del rey.


La estrategia desplegada por el palacio de Buckingham durante todo este tiempo contrasta con los errores cometidos por el equipo de comunicación de la princesa de Gales, Kate Middleton, quien también reveló a mediados de marzo que padecía cáncer. La falta de información sobre su salud desató una ola de especulaciones y rumores que se acabó convirtiendo en una crisis de gestión de la casa real británica.

Te puede interesar

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.

Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar

El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.

Golpe al Tren de Aragua en España: caen 13 integrantes de la banda venezolana

El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.