EE.UU. asegura que soldados israelíes violaron derechos humanos en Cisjordania
Para cuatro de los acusados, se adoptaron “medidas correctivas” que alejan la posibilidad de sanciones estadounidenses; hay consultas en curso con el gobierno israelí sobre el quinto señalado.
El gobierno de Estados Unidos descubrió que cinco soldados del ejército israelí cometieron “incidentes individuales de graves violaciones de los derechos humanos” contra palestinos en Cisjordania antes del ataque de Hamass en octubre. La información fue divulgada por el Departamento de Estado.
Para cuatro de los acusados, se adoptaron “medidas correctivas” que alejan la posibilidad de sanciones estadounidenses. Hay sin embargo consultas en curso con el gobierno israelí sobre el quinto señalado, declaró el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel. “Tras un proceso minucioso, hallamos cinco unidades israelíes responsables de incidentes individuales de graves violaciones de los derechos humanos”, dijo el funcionario, que evitó identificar a los agresores.
Estos comportamientos tuvieron lugar antes del ataque de Hamás del 7 de octubre y no se produjeron en Gaza. Medios de comunicación acusan a un batallón llamado Netzah Yehuda, compuesto principalmente por judíos ultraortodoxos, de haber cometido abusos. Es importante recordar que la legislación estadounidense prohíbe al gobierno financiar o armar a fuerzas de seguridad extranjeras contra las que existan acusaciones creíbles de violaciones de DD.HH.
El ejército israelí combate desde hace casi siete meses al grupo islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza. Además, casi a diario se registran disputas con el movimiento chiita Hezbollah en la frontera con Líbano. Ambos grupos cuentan con el apoyo de Irán.
La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre tras el ataque sin precedentes de comandos de Hamás en el sur de Israel, en el que murieron 1.170 personas, sobre todo civiles, según el recuento confeccionado por la agencia AFP a partir de datos obtenidos por medio de fuentes gubernamentales.
Los islamistas secuestraron a unas 250 personas y 129 siguen retenidas en Gaza, de las que unas 34 han fallecido, según las autoridades israelíes. En represalia, Israel prometió “aniquilar” a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, y lanzó una campaña militar contra el territorio que dejó hasta ahora 4.488 muertos.
Por el momento, todos las negociaciones -entre ambos países con las intervención de otras naciones- que incluyeran una tregua, la liberación de rehenes israelíes y más ayuda humanitaria para paliar la grave crisis humanitaria en Gaza, todavía no han llegado a buen puerto.
La Nación
Te puede interesar
Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.
Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar
El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.
Golpe al Tren de Aragua en España: caen 13 integrantes de la banda venezolana
El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.
Destrucción en el este de Cuba: el huracán Melissa dejó casi 77 mil viviendas dañadas
El Gobierno cubano reconoció que la magnitud del desastre supera los cálculos iniciales. Estados Unidos y otros países anunciaron ayuda humanitaria.