Salud27/04/2024

Salud Pública y Farmacéuticos firmaron un convenio de colaboración

A partir de esta rúbrica se generarán acciones de prevención, promoción de la salud, además de la realización de jornadas, cursos, seminarios y talleres de actualización.

El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos firmaron un convenio de mutua colaboración para fortalecer el trabajo interinstitucional y generar acciones orientadas a mejorar la salud de la población poniendo en valor el rol de la profesión farmacéutica.

A partir de esta rúbrica se generarán acciones de prevención, promoción de la salud, además de la realización de jornadas, cursos, seminarios y talleres de actualización para acompañar a los farmacéuticos que se desempeñan en Farmacia Comunitaria, Hospitalaria, Industrial, Sanitaria y Legal.

Mangione, señaló que se viene trabajando con todos los Colegios con el fin de brindar a la comunidad acciones de prevención y concientización, fortaleciendo y acompañando la formación continua de los profesionales, especialmente de los Farmacéuticos.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Salta, Mario Assad especificó que a partir de este convenio se diseñarán campañas de concientización dirigidas a la comunidad en temas relacionados a la promoción de la salud y el uso racional de los medicamentos.

Finalmente, la directora de Farmacia del Ministerio de Salud Pública, Virginia Ocaña, indicó que esta firma permitirá dar inicio a una serie de acciones conjuntas en resguardo de la salud de la población y la jerarquización profesional "La salud de la población depende de lo que haga el ámbito público y privado, porque gran parte de la población concurre a las farmacias privadas donde recibe asesoramiento, orientación y donde también compra los medicamentos que necesita.  

Para nosotros es muy importante trabajar en capacitar a esos farmacéuticos y en lo que son campañas de promoción de salud o cuando haya que dar alguna información específica”, concluyó la médica.
Sobre el convenio

Entre los puntos principales se destacan:

Capacitación Profesional: Se promoverá la capacitación y desarrollo de competencias profesionales para los farmacéuticos, contribuyendo así al beneficio de la población.

Promoción de la Salud: Se realizarán acciones de difusión y orientación a la población sobre temas de salud, como la prevención de enfermedades transmisibles, cuidado materno-infantil, vacunación, salud mental y cuidados paliativos.

Prevención y Control de Resistencia a Antimicrobianos: Se llevarán a cabo acciones para prevenir y controlar la resistencia a antimicrobianos, conforme a la Ley 27680.

Difusión de Información de ANMAT: Se promoverá la difusión de comunicados de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre medicamentos, prospectos, clausuras de laboratorios, entre otros.

El Colegio de Farmacéuticos se compromete a propiciar la actualización profesional, diseñar campañas de concientización y favorecer la atención farmacéutica, entre otras acciones. Mientras tanto, el Ministerio de Salud colaborara en la difusión de actividades de capacitación, apoyar programas de farmacovigilancia y coordinar con farmacias comunitarias para programas de interés público.

Te puede interesar

Alrededor de 300 salteños esperan un órgano

Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.

El CUCAI se desburocratizó y Salta podría terminar el año con 60 trasplantes

El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.

Alarman por la escasez de pediatras y neonatólogos: “La situación es crítica”

Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.

ACV: Insisten en el control médico y destacan la asistencia de unidades especiales en Salta

El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.

Alerta en Salta: Más de 400 mordeduras de perro en seis meses encienden las alarmas

Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.

Escasez de sangre A+, B+ y O+: Llamado urgente a donantes en Salta

A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.