Economía25/04/2024

Nueva baja de la tasa de interés

Se trata de un 10% menos a la tasa de referencia actual.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy una nueva baja de la tasa de interés de referencia de 70% a 60%, lo cual se replicará en los rendimientos de los plazos fijos.

La decisión de la autoridad monetaria es en respuesta a la desaceleración de la inflación, que según distintos analistas se ubicaría por debajo de 10%.

La medida que rige desde hoy circula en las pantallas de los bancos y operadores bursátiles.

Esta es la cuarta reducción de la tasa de referencia que realiza la autoridad monetaria.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Una familia tipo necesitó $ 1.176.852 en septiembre para no ser pobre

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).

La inflación de septiembre fue 2,1%, según el Indec

La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.

Tras el mensaje de Trump a Milei, caen los bonos y las acciones argentinas pierden hasta 11%

En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.

La soja perdió $35.000 por tonelada en Rosario tras el fin de semana largo

El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.

CABA: para no ser pobre una familia necesitó $1,25 millones

La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.

Tras los comicios, el dólar podría dispararse, según Morgan Stanley

El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.