Los combustibles subirían más de 7% desde el 1° de mayo
El cronograma de aumentos tiene una próxima fecha clave: el 1° de mayo debería aumentar el impuesto a los combustibles, según un decreto firmado en febrero por Milei, los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos.
El incremento impositivo sería del 53% y esto, trasladado a precios, generaría una suba del 8% en Ciudad de Buenos Aires y 7% en Córdoba, de acuerdo con estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Otras subas se aplicarían en todo el país. Similar aunque distinto, el gerente de la cámara que nuclea a las estaciones de servicio, conocida como CECHA, Guillermo Lego, calcula que el incremento de la nafta súper sería del 7,3%, el de la nafta premium del 5,98% y el del gasoil, 4,7%.
La única alternativa para que no se apliquen los aumentos es que el Gobierno disponga lo contrario.
Se trataría de actualizaciones de un impuesto cuyas subas, tal como recordó el Gobierno en el decreto 107/2024, habían sido postergadas en octubre de 2023 por el entonces ministro, Sergio Massa. De hecho, la administración anterior mantuvo este tributo congelado durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021 y, ahora, la gestión de Milei “finalizaría un proceso de regularización de los referidos incrementos remanentes”.
El último aumento de este impuesto se registró el 1° de abril. Dicho incremento buscó recomponer, según definió el Gobierno, el valor que hubiera tenido en el tercer trimestre de 2023. La próxima suba correspondería a lo que hubiera incrementado el tributo en el último trimestre del año pasado.
Los cálculos de IARAF explican que el impuesto elevará su monto desde $132 por litro a $202 por litro, es decir una suba del 53%. Sin embargo, esto no se trasladaría en idéntica proporción al precio de los combustibles.
“Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor en la Ciudad de Buenos Aires de $837 a $907, es decir que se incrementaría un 8,3%.”, proyectó IARAF.
De esta manera, la actualización del impuesto a los combustibles en mayo terminaría de incorporar a su precio el remanente del año pasado. Por lo tanto, a partir del 1° de julio el ritmo de aumento de este combustible se espera que esté marcado por lo dictado en el decreto 501 del año 2018, que estableció incrementos trimestrales ajustados por inflación. En consecuencia, la próxima suba del tributo debería ser del 51,6%, como la inflación acumulada hasta marzo, según registra el Indec. Por lo tanto, el valor del impuesto llegaría hasta los $306 por litro.
Estas variaciones impactarán en los precios de la nafta sin plomo, de la nafta virgen y del gasoil.
La Nación
Te puede interesar
El Tesoro de EE.UU. confirmó que Argentina activó un tramo del swap
Scott Bessent aseguró que el Banco Central ya utilizó una parte del acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en octubre. “Ya obtuvimos una ganancia”, afirmó el funcionario norteamericano.
El riesgo país llegó a perforar los 600 puntos, aunque rebota durante la rueda
El comienzo de la semana muestra un incremento pronunciado en los bonos Globales bajo Ley Nueva York y una baja del riesgo país argentino, que tocó los 596 puntos básicos, su menor valor desde enero.
Fin del shutdown impulsa a Bitcoin: la principal cripto proyecta futuro alcista
El mercado de criptomonedas inicia la semana con una marcada tendencia alcista. Bitcoin (BTC) se recupera 1.8%, alcanzando los u$s104.870, según la plataforma Binance.
Los bancos con mejores tasas para plazos fijos este 10 de noviembre
Los bancos ajustaron las tasas de interés de sus plazos fijos a 30 días. Las mejores opciones superan el 35% anual, aunque la mayoría ronda entre el 27% y el 32%. Consultá qué entidad ofrece más rendimiento.
El Gobierno aprobó un nuevo índice para actualizar jubilaciones
La medida regirá desde diciembre y busca reflejar con mayor precisión la evolución de los ingresos laborales. Se aplicará a los trabajadores que se jubilen a partir del 1° de diciembre de 2025.
Acuerdo con EE.UU.: el Gobierno confirmó que está “prácticamente cerrado”
El embajador argentino Alec Oxenford aseguró que el entendimiento bilateral cuenta con el aval del Tesoro estadounidense y destacó el apoyo de Washington al plan económico de Milei.