El promedio de egreso en la mayoría de las carreras de la UNSa pasa los siete años
Resaltan la necesidad de modificar los planes de estudio, asumiendo que muchos alumnos no pueden recibirse a tiempo por ser también trabajadores y sostén de familia.
En medio del debate por los fondos nacionales para las universidades, en el programa Pasaron Cosas, Facundo González, Dr. en Estudios Sociales del Conicet, defendió la formación universitaria pública de calidad, explicando por qué la mayoría de los estudiantes no logra graduarse en el tiempo proyectado para culminar la carrera.
“La mayoría de los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta, y de las universidades del interior son trabajadores. A veces cursan solo dos materias porque el resto del tiempo están trabajando para mantener a la familia. Es cierto que en la universidad privada las tasa de egreso es más alta porque los horarios son más tranquilos, se paga una cuota y alguien ayuda económicamente”, defendió.
Para González, se debería reestructurar el discurso social, precisamente asumiendo la condición de “estudiante trabajador”, lo que modificaría sustancialmente la tasa de retención y egreso.
“Si hacemos esto podemos criticar los planes de estudio, pensados de manera centralizada como un estudiante ideal que es mantenido y puede cursar cinco años tranquilo. Tenemos que romper con esa idea que impone la Ley de Educación Superior de pensar carreras homogéneas en el país”.
Asimismo, el Dr. del Conicet, destacó que a pesar de que la graduación no se produce en el tiempo estimado, la UNSa proporciona la mayor cantidad de recursos humanos especializados en la industria de la minería. “Desde geólogos, físicos, ingenieros en recursos naturales y antropólogos, medir eso tendría un impacto muy alto”, cerró.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.