Salta23/04/2024

Señalan la importancia de investigadores de la universidad en el área epidemiológica

Por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos detalló que Salud Pública trabaja en conjunto con la UNSa para investigaciones sobre Leishmania visceral, chagas, salmonella, uso de larvidas, entre otros.

Este miércoles Salta se sumó a la marcha federal en reclamo al recorte de fondos nacionales en las universidades que afecta, entre otros aspectos, al funcionamiento y desarrollo de proyectos científicos y de investigación.

En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos detalló que Salud Pública tiene “muchos convenios con la UNSa", como por ejemplo la participación en la elaboración de un biolarvicida con el Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores (LIPBIOC) y el INTA.

Articularán trabajo con municipios del este y del sur en el control del Aedes aegypti

“Dependemos totalmente del Instituto de Patología Experimental, por ejemplo, en el diagnóstico de Leishmania visceral humana y canina, funciona en la UNSa. Dependemos de ellos para el diagnóstico, están haciendo la transferencia tecnológica a nuestros hospitales” y agregó “en la parte de chagas, la UCTH del Hospital del Milagro está relacionada con la Universidad de Salta, el laboratorio de agua y suelo que ha hecho la investigación de Salmonella en el río Arenales está relacionado con la Universidad”.

En este sentido, el funcionario destacó la importancia de los científicos e investigadores de la Universidad de Salta, advirtiendo que “se avisó la posibilidad de recorte en subsidios para becas de investigación”.

“Se tienen que ir replanteando algunas estrategias, por supuesto que sí. Como a nosotros mismos también se nos resienten algunas actividades que estaban subvencionadas por el Ministerio de Salud de la Nación, que hoy en día no están”, señaló.

Te puede interesar

Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales

El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.

Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil

La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.

Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”

El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.

Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”

La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.

Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”

El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.

Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones

Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.