Señalan la importancia de investigadores de la universidad en el área epidemiológica
Por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos detalló que Salud Pública trabaja en conjunto con la UNSa para investigaciones sobre Leishmania visceral, chagas, salmonella, uso de larvidas, entre otros.
Este miércoles Salta se sumó a la marcha federal en reclamo al recorte de fondos nacionales en las universidades que afecta, entre otros aspectos, al funcionamiento y desarrollo de proyectos científicos y de investigación.
En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos detalló que Salud Pública tiene “muchos convenios con la UNSa", como por ejemplo la participación en la elaboración de un biolarvicida con el Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores (LIPBIOC) y el INTA.
“Dependemos totalmente del Instituto de Patología Experimental, por ejemplo, en el diagnóstico de Leishmania visceral humana y canina, funciona en la UNSa. Dependemos de ellos para el diagnóstico, están haciendo la transferencia tecnológica a nuestros hospitales” y agregó “en la parte de chagas, la UCTH del Hospital del Milagro está relacionada con la Universidad de Salta, el laboratorio de agua y suelo que ha hecho la investigación de Salmonella en el río Arenales está relacionado con la Universidad”.
En este sentido, el funcionario destacó la importancia de los científicos e investigadores de la Universidad de Salta, advirtiendo que “se avisó la posibilidad de recorte en subsidios para becas de investigación”.
“Se tienen que ir replanteando algunas estrategias, por supuesto que sí. Como a nosotros mismos también se nos resienten algunas actividades que estaban subvencionadas por el Ministerio de Salud de la Nación, que hoy en día no están”, señaló.
Te puede interesar
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.